¿La solidez de una Teoría del Caso determina el éxito de un alegato de apertura?

Descripción del Articulo

El presente artículo busca encontrar el sentido que le da el presentar a un abogado, consciente de la importancia del modelo garantista y predominantemente oral que promulga el Nuevo Código Procesal Penal, una fuerte y bien estructurada teoría del caso, que sirva como base para construir un alegato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Jacinto, Liliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/13069
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13069
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente artículo busca encontrar el sentido que le da el presentar a un abogado, consciente de la importancia del modelo garantista y predominantemente oral que promulga el Nuevo Código Procesal Penal, una fuerte y bien estructurada teoría del caso, que sirva como base para construir un alegato de apertura que capture la atención del juzgador y lo persuada a favor de su pretensión en el proceso, ya que es ahí donde radica el éxito del mismo.Es así que para ello, el presente artículo, en primer lugar relata las características principales de una buena teoría del caso, la misma que debe conjugar, tanto una hipótesis fáctica, jurídica como probatoria, sobre la cual se organice una estrategia de defensa, que subsuma como pieza fundamental, el alegato preliminar, el mismo que otorgará una primera aproximación del juzgador con las partes, de modo que se forme una idea resumida del caso que nos beneficie, antes de emitir una sentencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).