Archaeological Heritage, puesta en valor and Restoration in Ollantaytambo

Descripción del Articulo

Este artículo examina la historia de los trabajos de restauración ejecutados en los últimos cuarenta años aproximadamente en el sitio inca de Ollantaytambo, en la región Cusco. La información recogida procede principalmente de entrevistas realizadas con profesionales relevantes para el estudio, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Bengoechea, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/20701
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tourism
Ollantaytambi
archeological restoration
turismo
Ollantaytambo
restauración arqueológica
puesta en valor
id REVPUCP_8c1be79f20e792e6e3a2a5994ac9fb68
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/20701
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Archaeological Heritage, puesta en valor and Restoration in OllantaytamboPatrimonio arqueológico, puesta en valor y restauración en OllantaytamboGarcia Bengoechea, PablotourismOllantaytambiarcheological restorationturismoOllantaytamborestauración arqueológicapuesta en valorEste artículo examina la historia de los trabajos de restauración ejecutados en los últimos cuarenta años aproximadamente en el sitio inca de Ollantaytambo, en la región Cusco. La información recogida procede principalmente de entrevistas realizadas con profesionales relevantes para el estudio, así como de trabajo de archivo. Más que detenerse en lo apropiado o no de las soluciones técnicas implementadas desde el punto de vista de los estándares y las expectativas internacionales, el foco se dirige a las razones subyacentes que han motivado cambios en la apariencia física del sitio. Algunos factores que se exploran son los principios de restauración en juego durante las distintas intervenciones, el papel de la fotografía y la visibilidad, la relación entre el patrimonio tangible e intangible y la influencia del turismo en un área inspirada visualmente por los poderos imaginarios de Machu Picchu. El argumento sostiene que la historia de las restauraciones en el sitio es problemática de tal manera que invita a una reevaluación crítica y a un diálogo con debates internacionales sobre conservación y conceptos y prácticas de restauración, como la autenticidad.Pontificia Universidad Católica del Perú2022-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/2070110.18800/anthropologica.202201.009Anthropologica; Vol. 40 Núm. 48 (2022): Experiencia y experimentación: metodologías cualitativas y audiovisuales para hacer etnografía hoy; 255-2852224-64280254-9212reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20701/24265Derechos de autor 2022 Pablo Garcia Bengoecheahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/207012023-02-22T17:59:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Archaeological Heritage, puesta en valor and Restoration in Ollantaytambo
Patrimonio arqueológico, puesta en valor y restauración en Ollantaytambo
title Archaeological Heritage, puesta en valor and Restoration in Ollantaytambo
spellingShingle Archaeological Heritage, puesta en valor and Restoration in Ollantaytambo
Garcia Bengoechea, Pablo
tourism
Ollantaytambi
archeological restoration
turismo
Ollantaytambo
restauración arqueológica
puesta en valor
title_short Archaeological Heritage, puesta en valor and Restoration in Ollantaytambo
title_full Archaeological Heritage, puesta en valor and Restoration in Ollantaytambo
title_fullStr Archaeological Heritage, puesta en valor and Restoration in Ollantaytambo
title_full_unstemmed Archaeological Heritage, puesta en valor and Restoration in Ollantaytambo
title_sort Archaeological Heritage, puesta en valor and Restoration in Ollantaytambo
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Bengoechea, Pablo
author Garcia Bengoechea, Pablo
author_facet Garcia Bengoechea, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv tourism
Ollantaytambi
archeological restoration
turismo
Ollantaytambo
restauración arqueológica
puesta en valor
topic tourism
Ollantaytambi
archeological restoration
turismo
Ollantaytambo
restauración arqueológica
puesta en valor
description Este artículo examina la historia de los trabajos de restauración ejecutados en los últimos cuarenta años aproximadamente en el sitio inca de Ollantaytambo, en la región Cusco. La información recogida procede principalmente de entrevistas realizadas con profesionales relevantes para el estudio, así como de trabajo de archivo. Más que detenerse en lo apropiado o no de las soluciones técnicas implementadas desde el punto de vista de los estándares y las expectativas internacionales, el foco se dirige a las razones subyacentes que han motivado cambios en la apariencia física del sitio. Algunos factores que se exploran son los principios de restauración en juego durante las distintas intervenciones, el papel de la fotografía y la visibilidad, la relación entre el patrimonio tangible e intangible y la influencia del turismo en un área inspirada visualmente por los poderos imaginarios de Machu Picchu. El argumento sostiene que la historia de las restauraciones en el sitio es problemática de tal manera que invita a una reevaluación crítica y a un diálogo con debates internacionales sobre conservación y conceptos y prácticas de restauración, como la autenticidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20701
10.18800/anthropologica.202201.009
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20701
identifier_str_mv 10.18800/anthropologica.202201.009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20701/24265
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Pablo Garcia Bengoechea
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Pablo Garcia Bengoechea
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Anthropologica; Vol. 40 Núm. 48 (2022): Experiencia y experimentación: metodologías cualitativas y audiovisuales para hacer etnografía hoy; 255-285
2224-6428
0254-9212
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900200888008704
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).