Estudio fitoquímico del liquen usnea sp.

Descripción del Articulo

A partir del liquen Usnea sp. de la zona de Ingenio, Huancayo, se logró aislar, aplicanmdo técnicas de extracción, recristalización y cromatografía CCD y CC, seis compuestos: ácido (-) - úsnico (compuesto mayoritario), ácido 5-(B-oxopropil)-4-0-dimetilbarbático, 1´-oxo-4´-hidroxi-Filoquinona, 1´-oxo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Bueno, Patricia, Robles Caycho, Juana, Pastor de Abram, Ana, Gallagher, Kathleen, Valdéz Gauthier, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4585
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/4585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líquenes
Química vegetal
Descripción
Sumario:A partir del liquen Usnea sp. de la zona de Ingenio, Huancayo, se logró aislar, aplicanmdo técnicas de extracción, recristalización y cromatografía CCD y CC, seis compuestos: ácido (-) - úsnico (compuesto mayoritario), ácido 5-(B-oxopropil)-4-0-dimetilbarbático, 1´-oxo-4´-hidroxi-Filoquinona, 1´-oxo-4´-hidroxi-6`-eno-Filoquinona, un pigmento de naturaleza 1,4-naftoquinónica y un posible derivado ácido del orcinol. Todos ellos fueron analizados por sus propiedades físicas, cromotográficas y espectroscópicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).