Exportación Completada — 

Filología y fenomenología de la vulnerabilidad: la metáfora en el pensamiento de Emmanuel Levinas

Descripción del Articulo

ResumenA partir de un estudio de la teoría levinasiana de la metáfora, se formula en este artículo la noción de quiasmo metafórico con el objetivo de articular, en un espacio de exposición semántica dinámica, un movimiento de más allá (au-delà) —desplazamiento hacia otros significados— y una direcci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mastro, Cesare Del
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/3900
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/3900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:metáfora
ética y estética
fenomenología de la vulnerabilidad
Emmanuel Levinas
Descripción
Sumario:ResumenA partir de un estudio de la teoría levinasiana de la metáfora, se formula en este artículo la noción de quiasmo metafórico con el objetivo de articular, en un espacio de exposición semántica dinámica, un movimiento de más allá (au-delà) —desplazamiento hacia otros significados— y una direcciónde más acá (en-deçà) —conservación de los rasgos sensoriales, imaginativos y afectivos asociados a las palabras. Esta herramienta filológica conduce a la siguiente tesis: la exposición ética a la vulnerabilidad del rostro surge metafóricamente en las huellas sensibles e histórico-culturales del extranjero, la viuda, el huérfano y el judío. La simultaneidad de lo Dicho estético(atención al detalle de estilo) y del Decir ético (respuesta al llamado del Otro) da lugar a una fenomenología de la vulnerabilidad social: las huellas de los rostros de los pobres convocan a compartir el pan y la palabra a partir de la manera como su fragilidad concreta habita y cuestiona los relatos abiertos de la literatura y las imágenes inacabadas del arte.Palabras clave: metáfora – ética y estética – fenomenología de la vulnerabilidad – Emmanuel Levinas AbstractIn this article, Emmanuel Levinas’ theory of metaphor derives into the notion of “metaphorical chiasm”. This idea articulates, in a semantically dynamical manner, a double-way movement: one that goes “beyond”(au-delà) —the displacement to other meanings— and another that stays “here” (en-deça) —the retention of the sensuous, imaginative and affectivetraits of words. This philological tool is functional to the following thesis: the ethical exposition to the other’s vulnerability (and, specifically, to theother’s face) expresses itself metaphorically in the sensuous, the historical and the cultural traces of the stranger, the widow, the orphan and the Jew. The simultaneity of the esthetical “Said” (the attention to stylistic detail) and the ethical “Saying” (the attention to the other’s calling) gives way to a Phenomenology of social vulnerability: the traces of the faces of the poor call for the sharing of bread and word that derives from the way in which their concrete frailty hosts and questions the open narratives of Literature and the unfinished images of Art.Keywords: metaphor – ethics and aesthetics – Phenomenology of vulnerability– Emmanuel Levinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).