“Juntos pero no revueltos” Relaciones sociales de vecinazgo en pensiones de barrio Alberdi (Córdoba- Argentina)
Descripción del Articulo
Este artículo propone comprender, a través de un estudio etnográfico, cómo se construyen las relaciones sociales entre personas, en su mayoría peruanos, que habitan en pensiones de barrio Alberdi de Córdoba - Argentina. De esta manera se intentarán exponer las formas de vivir que plantean estas vivi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/11219 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVPUCP_808516ad6908783a54e01351e9b79c18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/11219 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
“Juntos pero no revueltos” Relaciones sociales de vecinazgo en pensiones de barrio Alberdi (Córdoba- Argentina)Liberatori, MarinaEste artículo propone comprender, a través de un estudio etnográfico, cómo se construyen las relaciones sociales entre personas, en su mayoría peruanos, que habitan en pensiones de barrio Alberdi de Córdoba - Argentina. De esta manera se intentarán exponer las formas de vivir que plantean estas viviendas, a partir de la distribución de los espacios que las caracterizan.Durante el trabajo de campo, se pudo observar que entre los vecinos se iban generando ciertos conflictos y tensiones, pero también relaciones de confianza y reciprocidad. También se observó cómo los espacios públicos y privados eran redefinidos de manera constante, así como las diferentes amistades y enemistades que se iban tejiendo entre las personas.Pontificia Universidad Católica del Perú2009-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11219Anthropía; Núm. 7 (2009); 12-172076-27042076-0574reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11219/11731Derechos de autor 2016 Anthropíainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/112192014-12-15T21:59:15Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Juntos pero no revueltos” Relaciones sociales de vecinazgo en pensiones de barrio Alberdi (Córdoba- Argentina) |
title |
“Juntos pero no revueltos” Relaciones sociales de vecinazgo en pensiones de barrio Alberdi (Córdoba- Argentina) |
spellingShingle |
“Juntos pero no revueltos” Relaciones sociales de vecinazgo en pensiones de barrio Alberdi (Córdoba- Argentina) Liberatori, Marina |
title_short |
“Juntos pero no revueltos” Relaciones sociales de vecinazgo en pensiones de barrio Alberdi (Córdoba- Argentina) |
title_full |
“Juntos pero no revueltos” Relaciones sociales de vecinazgo en pensiones de barrio Alberdi (Córdoba- Argentina) |
title_fullStr |
“Juntos pero no revueltos” Relaciones sociales de vecinazgo en pensiones de barrio Alberdi (Córdoba- Argentina) |
title_full_unstemmed |
“Juntos pero no revueltos” Relaciones sociales de vecinazgo en pensiones de barrio Alberdi (Córdoba- Argentina) |
title_sort |
“Juntos pero no revueltos” Relaciones sociales de vecinazgo en pensiones de barrio Alberdi (Córdoba- Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Liberatori, Marina |
author |
Liberatori, Marina |
author_facet |
Liberatori, Marina |
author_role |
author |
description |
Este artículo propone comprender, a través de un estudio etnográfico, cómo se construyen las relaciones sociales entre personas, en su mayoría peruanos, que habitan en pensiones de barrio Alberdi de Córdoba - Argentina. De esta manera se intentarán exponer las formas de vivir que plantean estas viviendas, a partir de la distribución de los espacios que las caracterizan.Durante el trabajo de campo, se pudo observar que entre los vecinos se iban generando ciertos conflictos y tensiones, pero también relaciones de confianza y reciprocidad. También se observó cómo los espacios públicos y privados eran redefinidos de manera constante, así como las diferentes amistades y enemistades que se iban tejiendo entre las personas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11219 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11219 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11219/11731 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Anthropía info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Anthropía |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anthropía; Núm. 7 (2009); 12-17 2076-2704 2076-0574 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844706461878321152 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).