Impactos económicos de los arreglos preferenciales comerciales: una síntesis teórica

Descripción del Articulo

El presente trabajo sintetiza las proposiciones teóricas relevantes para el análisis de los impactos económicos de los arreglos preferenciales comerciales (APC) que caracterizan a los procesos de apertura comercial implementados por las economías, desarrolladas y en desarrollo, en las últimas dos dé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello, Mario D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1093
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arreglos preferenciales comerciales
sistema generalizado de preferencias
unilateralismo
regionalismo y multilateralismo
nación más favorecida
preferential trade arrangements
generalized system of preference
uniteralism
regionalism
multilateralism
most favored nation
id REVPUCP_7c05d79e9e52a7c96230933af58337f7
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1093
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Impactos económicos de los arreglos preferenciales comerciales: una síntesis teóricaTello, Mario D.Arreglos preferenciales comercialessistema generalizado de preferenciasunilateralismoregionalismo y multilateralismonación más favorecidapreferential trade arrangementsgeneralized system of preferenceuniteralismregionalismmultilateralismmost favored nationEl presente trabajo sintetiza las proposiciones teóricas relevantes para el análisis de los impactos económicos de los arreglos preferenciales comerciales (APC) que caracterizan a los procesos de apertura comercial implementados por las economías, desarrolladas y en desarrollo, en las últimas dos décadas. Estos arreglos se agrupan en tres tipos: los unilaterales (APCU), los regionales (APCR) y los multilaterales (APCM). El trabajo resume, además, los argumentos y proposiciones teóricas que responden a dos interrogantes. La primera, desde la perspectiva de una economía individual, ¿cuál de estos arreglos, o formas de estrategia comercial, origina los mayores beneficios económicos para una economía? Asumiendo que los APCM son la mejor opción de política comercial para todos los países del mundo que acuerdan estos arreglos, la segunda interrogante es ¿en qué medida los APCU, y en particular los APCR contribuyen (building blocks or friends), obstruyen (stumbing blocks or foes) o convergen (stepping stones) o no (strangers) a los APCM?---The present work synthesizes the relevant theoretical propositions for the analysis of the economic impacts of the preferential trade arrangements (PTAs) which have been part of the trade liberalization process implemented in the last two decades by developed and developing economies. These arrangements are divided in three groups of arrangements: i) unilateral (UPTAs), ii) regional (RPTAs) and iii) multilateral (MPTAs). In addition, this paper addresses two questions. The first one, (from the perspective of an individual economy) which of these arrangements benefit the most for an economy?. The second, to what extent UPTAs and especially RPTAs, contribute (or are \’ building blocks or friends\’), obstruct (or are \’stumbling blocks or friends\’) or converge (or are \’stepping stones\’) or not (\’strangers\’) to the PTAs?Pontificia Universidad Católica del Perú2009-03-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1093Economia; Vol. 32 No. 63 (2009); 179-232Economía; Vol. 32 Núm. 63 (2009); 179-2322304-43060254-4415reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1093/1055Derechos de autor 2016 Economíainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/10932023-03-30T15:43:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Impactos económicos de los arreglos preferenciales comerciales: una síntesis teórica
title Impactos económicos de los arreglos preferenciales comerciales: una síntesis teórica
spellingShingle Impactos económicos de los arreglos preferenciales comerciales: una síntesis teórica
Tello, Mario D.
Arreglos preferenciales comerciales
sistema generalizado de preferencias
unilateralismo
regionalismo y multilateralismo
nación más favorecida
preferential trade arrangements
generalized system of preference
uniteralism
regionalism
multilateralism
most favored nation
title_short Impactos económicos de los arreglos preferenciales comerciales: una síntesis teórica
title_full Impactos económicos de los arreglos preferenciales comerciales: una síntesis teórica
title_fullStr Impactos económicos de los arreglos preferenciales comerciales: una síntesis teórica
title_full_unstemmed Impactos económicos de los arreglos preferenciales comerciales: una síntesis teórica
title_sort Impactos económicos de los arreglos preferenciales comerciales: una síntesis teórica
dc.creator.none.fl_str_mv Tello, Mario D.
author Tello, Mario D.
author_facet Tello, Mario D.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arreglos preferenciales comerciales
sistema generalizado de preferencias
unilateralismo
regionalismo y multilateralismo
nación más favorecida
preferential trade arrangements
generalized system of preference
uniteralism
regionalism
multilateralism
most favored nation
topic Arreglos preferenciales comerciales
sistema generalizado de preferencias
unilateralismo
regionalismo y multilateralismo
nación más favorecida
preferential trade arrangements
generalized system of preference
uniteralism
regionalism
multilateralism
most favored nation
description El presente trabajo sintetiza las proposiciones teóricas relevantes para el análisis de los impactos económicos de los arreglos preferenciales comerciales (APC) que caracterizan a los procesos de apertura comercial implementados por las economías, desarrolladas y en desarrollo, en las últimas dos décadas. Estos arreglos se agrupan en tres tipos: los unilaterales (APCU), los regionales (APCR) y los multilaterales (APCM). El trabajo resume, además, los argumentos y proposiciones teóricas que responden a dos interrogantes. La primera, desde la perspectiva de una economía individual, ¿cuál de estos arreglos, o formas de estrategia comercial, origina los mayores beneficios económicos para una economía? Asumiendo que los APCM son la mejor opción de política comercial para todos los países del mundo que acuerdan estos arreglos, la segunda interrogante es ¿en qué medida los APCU, y en particular los APCR contribuyen (building blocks or friends), obstruyen (stumbing blocks or foes) o convergen (stepping stones) o no (strangers) a los APCM?---The present work synthesizes the relevant theoretical propositions for the analysis of the economic impacts of the preferential trade arrangements (PTAs) which have been part of the trade liberalization process implemented in the last two decades by developed and developing economies. These arrangements are divided in three groups of arrangements: i) unilateral (UPTAs), ii) regional (RPTAs) and iii) multilateral (MPTAs). In addition, this paper addresses two questions. The first one, (from the perspective of an individual economy) which of these arrangements benefit the most for an economy?. The second, to what extent UPTAs and especially RPTAs, contribute (or are \’ building blocks or friends\’), obstruct (or are \’stumbling blocks or friends\’) or converge (or are \’stepping stones\’) or not (\’strangers\’) to the PTAs?
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1093
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1093/1055
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Economía
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Economía
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Economia; Vol. 32 No. 63 (2009); 179-232
Economía; Vol. 32 Núm. 63 (2009); 179-232
2304-4306
0254-4415
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845975227607023616
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).