Qué es la ética económica

Descripción del Articulo

Al observar la renuencia de muchos practicantes de la actividad empresarial para emplear la palabra ética o tan siquiera para estar dispuestos a discutir sobre ética, en este ensayo se hace un esfuerzo por definir lo que debería ser la ética económica y empresarial. Se sugiere el énfasis sobre una “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enderle, Georges
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/453
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/453
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_66691e2e27b9a8b806d5512080e299d1
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/453
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Qué es la ética económicaEnderle, GeorgesAl observar la renuencia de muchos practicantes de la actividad empresarial para emplear la palabra ética o tan siquiera para estar dispuestos a discutir sobre ética, en este ensayo se hace un esfuerzo por definir lo que debería ser la ética económica y empresarial. Se sugiere el énfasis sobre una “nueva práctica”, un enfoque que reconoce la prioridad de la practica sobre la teoría. El  centro de atención esta en el mejoramiento de la calidad ética al tomar decisiones y al emprender acciones. Debe distinguirse tres niveles: el nivel micro o del individuo, el meso o nivel de las firmas y organizaciones, y el nivel macro de las economías nacionales y transnacionales. También deben considerarse tres grupos de valores: personales, colectivos y generales. Siempre debe tenerse en mente las inter-relaciones entre estos niveles y valores. Se precisa de un modelo de cooperación entre la economía y la ética que pueda superar los problemas del idealismo o de reducir la ética a un aparato instrumental. Un enfoque basado en la toma de decisiones ofrece la mayor de las promesas. Al  mismo tiempo, debe enfrentarse el problema del pluralismo, problema que sólo podrá ser resuelto encontrando un consenso superpuesto. Lo simple de la pregunta -¿qué es la ética económica?- va de la mano con la dificultad de dar una respuesta clara y comprehensiva. Es sumamente confuso, colorido y variado lo que hoy se escucha en nombre de la “ética económica y empresarial”. Abundan las expectativas múltiples, e incluso contradictorias en este campo. Si bien soy muy consciente de estos problemas tratare, sin embargo, de dar algunas respuestas provisionales y, con suerte, aclaratorias a nuestra pregunta simple. Ellas tienen el color personal, influenciado por mi experiencia europeo-occidental, e inspiradas por mi esperanza de que los esfuerzos en el campo de la ética económica contribuyan a hacer frente a los grandes retos de nuestro tiempo de manera más inteligente y efectiva. Desde una perspectiva descriptiva y analítica, podríamos preguntar qué es, en realidad, la ética económica y empresarial aquí, en este país o en otros países del mundo. No lo voy a hacer, pues ya hay muchos artículos que resumen la situación de varios países (De George, 1987; Enderle, 1988 y 1991; Mahoney, 1990; Steinmann ylohr, 1991; van Luijk, 1990; y otros). Más bien, discutiré el tema de lo que debe ser la ética económica y empresarial y cómo puede esto justificarse.Pontificia Universidad Católica del Perú1993-03-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/45310.18800/economia.199301.004Economía; Volume 16 Issue 31 (1993); 91-1112304-43060254-4415reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/453/448Derechos de autor 2016 Economíahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/4532025-07-04T15:14:27Z
dc.title.none.fl_str_mv Qué es la ética económica
title Qué es la ética económica
spellingShingle Qué es la ética económica
Enderle, Georges
title_short Qué es la ética económica
title_full Qué es la ética económica
title_fullStr Qué es la ética económica
title_full_unstemmed Qué es la ética económica
title_sort Qué es la ética económica
dc.creator.none.fl_str_mv Enderle, Georges
author Enderle, Georges
author_facet Enderle, Georges
author_role author
description Al observar la renuencia de muchos practicantes de la actividad empresarial para emplear la palabra ética o tan siquiera para estar dispuestos a discutir sobre ética, en este ensayo se hace un esfuerzo por definir lo que debería ser la ética económica y empresarial. Se sugiere el énfasis sobre una “nueva práctica”, un enfoque que reconoce la prioridad de la practica sobre la teoría. El  centro de atención esta en el mejoramiento de la calidad ética al tomar decisiones y al emprender acciones. Debe distinguirse tres niveles: el nivel micro o del individuo, el meso o nivel de las firmas y organizaciones, y el nivel macro de las economías nacionales y transnacionales. También deben considerarse tres grupos de valores: personales, colectivos y generales. Siempre debe tenerse en mente las inter-relaciones entre estos niveles y valores. Se precisa de un modelo de cooperación entre la economía y la ética que pueda superar los problemas del idealismo o de reducir la ética a un aparato instrumental. Un enfoque basado en la toma de decisiones ofrece la mayor de las promesas. Al  mismo tiempo, debe enfrentarse el problema del pluralismo, problema que sólo podrá ser resuelto encontrando un consenso superpuesto. Lo simple de la pregunta -¿qué es la ética económica?- va de la mano con la dificultad de dar una respuesta clara y comprehensiva. Es sumamente confuso, colorido y variado lo que hoy se escucha en nombre de la “ética económica y empresarial”. Abundan las expectativas múltiples, e incluso contradictorias en este campo. Si bien soy muy consciente de estos problemas tratare, sin embargo, de dar algunas respuestas provisionales y, con suerte, aclaratorias a nuestra pregunta simple. Ellas tienen el color personal, influenciado por mi experiencia europeo-occidental, e inspiradas por mi esperanza de que los esfuerzos en el campo de la ética económica contribuyan a hacer frente a los grandes retos de nuestro tiempo de manera más inteligente y efectiva. Desde una perspectiva descriptiva y analítica, podríamos preguntar qué es, en realidad, la ética económica y empresarial aquí, en este país o en otros países del mundo. No lo voy a hacer, pues ya hay muchos artículos que resumen la situación de varios países (De George, 1987; Enderle, 1988 y 1991; Mahoney, 1990; Steinmann ylohr, 1991; van Luijk, 1990; y otros). Más bien, discutiré el tema de lo que debe ser la ética económica y empresarial y cómo puede esto justificarse.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/453
10.18800/economia.199301.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/453
identifier_str_mv 10.18800/economia.199301.004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/453/448
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Economía
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Economía
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Economía; Volume 16 Issue 31 (1993); 91-111
2304-4306
0254-4415
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836736792198381568
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).