La Contratación Electrónica

Descripción del Articulo

Desde antigua data, la correspondencia epistolar fue el medio de comunicación utilizado para contratar por aquellas personas entre las cuales no era posible una comunicación inmediata. Con los adelantos de la ciencia, la contratación se ha venido realizando a través de otros medios, tales como el te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang O´Campo, Katherine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/17186
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17186
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_65fa479904a15dce110ef1e07e3f4aae
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/17186
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling La Contratación ElectrónicaChang O´Campo, KatherineDesde antigua data, la correspondencia epistolar fue el medio de comunicación utilizado para contratar por aquellas personas entre las cuales no era posible una comunicación inmediata. Con los adelantos de la ciencia, la contratación se ha venido realizando a través de otros medios, tales como el teléfono o el telegrama. Hoy en día, los individuos emplean a los medios informáticos como nuevos sistemas de comunicación para celebrar los más variados negocios jurídicos.Esto último no es sino prueba de la influencia de la informática sobre el Derecho, la misma que puede ser analizada desde múltiples perspectivas. Por ejemplo, si abordamos el tema desde la óptica del derecho penal, hablaremos de un delito informático. Si analizamos la materia desde el arista del derecho industrial, hablaremos del dominio de campos en internet o de la Resolución N°21- 1998/0DA-INDECOPI, publicada el17 de julio del año de 1998 que regula el uso del software o programa de ordenador. El presente trabajo, sin embargo, abordará el tema desde una perspectiva distinta, pues nuestro propósito es que el lector advierta las modalidades que presenta la contratación electrónica, así como la problemática existente al respecto.Ahora bien, la contratación electrónica comprende dos grandes campos. De un lado, encontramos a los contratos informáticos y de otro, a los contratos telemáticos.Pontificia Universidad Católica del Perú2000-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17186Derecho & Sociedad; No. 14 (2000); 36-42Derecho & Sociedad; Núm. 14 (2000); 36-422521-599X2079-3634reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17186/17475Derechos de autor 2017 Derecho & Sociedadinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/171862019-10-15T14:32:44Z
dc.title.none.fl_str_mv La Contratación Electrónica
title La Contratación Electrónica
spellingShingle La Contratación Electrónica
Chang O´Campo, Katherine
title_short La Contratación Electrónica
title_full La Contratación Electrónica
title_fullStr La Contratación Electrónica
title_full_unstemmed La Contratación Electrónica
title_sort La Contratación Electrónica
dc.creator.none.fl_str_mv Chang O´Campo, Katherine
author Chang O´Campo, Katherine
author_facet Chang O´Campo, Katherine
author_role author
description Desde antigua data, la correspondencia epistolar fue el medio de comunicación utilizado para contratar por aquellas personas entre las cuales no era posible una comunicación inmediata. Con los adelantos de la ciencia, la contratación se ha venido realizando a través de otros medios, tales como el teléfono o el telegrama. Hoy en día, los individuos emplean a los medios informáticos como nuevos sistemas de comunicación para celebrar los más variados negocios jurídicos.Esto último no es sino prueba de la influencia de la informática sobre el Derecho, la misma que puede ser analizada desde múltiples perspectivas. Por ejemplo, si abordamos el tema desde la óptica del derecho penal, hablaremos de un delito informático. Si analizamos la materia desde el arista del derecho industrial, hablaremos del dominio de campos en internet o de la Resolución N°21- 1998/0DA-INDECOPI, publicada el17 de julio del año de 1998 que regula el uso del software o programa de ordenador. El presente trabajo, sin embargo, abordará el tema desde una perspectiva distinta, pues nuestro propósito es que el lector advierta las modalidades que presenta la contratación electrónica, así como la problemática existente al respecto.Ahora bien, la contratación electrónica comprende dos grandes campos. De un lado, encontramos a los contratos informáticos y de otro, a los contratos telemáticos.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17186
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17186
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17186/17475
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Derecho & Sociedad
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Derecho & Sociedad
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Derecho & Sociedad; No. 14 (2000); 36-42
Derecho & Sociedad; Núm. 14 (2000); 36-42
2521-599X
2079-3634
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841535988108623872
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).