Psicoanálisis existencial y reflexión purificante en la ontología fenomenológica de Jean-Paul Sartre

Descripción del Articulo

El artículo presenta una reconstrucción del método del psicoanálisis existencial sartriano especificando su finalidad, campo de aplicación, y provee un análisis interpretativo de su necesidad dentro del desarrollo de la ontología sartriana. Se defenderá que la meta del psicoanálisis existencial es e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Tomé, Danila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/18966
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/18966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:psicoanálisis
fenomenología
existencialismo
reflexividad
reconocimiento
id REVPUCP_55aa391445bffb5e3c97bb08ea87a101
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/18966
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Psicoanálisis existencial y reflexión purificante en la ontología fenomenológica de Jean-Paul SartreSuárez Tomé, DanilapsicoanálisisfenomenologíaexistencialismoreflexividadreconocimientoEl artículo presenta una reconstrucción del método del psicoanálisis existencial sartriano especificando su finalidad, campo de aplicación, y provee un análisis interpretativo de su necesidad dentro del desarrollo de la ontología sartriana. Se defenderá que la meta del psicoanálisis existencial es el acaecimiento de la reflexión pura, la cual abre la posibilidad del reconocimiento del proyecto fundamental y la conversión existencial. El análisis se basa en una lectura de El ser y la nada que toma como concepto central a la noción de “deseo”.Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades2017-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/18966Areté; Vol. 29 Núm. 1 (2017); 147-1662223-37411016-913Xreponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/18966/19192Derechos de autor 2017 Aretéinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/189662020-09-02T15:22:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Psicoanálisis existencial y reflexión purificante en la ontología fenomenológica de Jean-Paul Sartre
title Psicoanálisis existencial y reflexión purificante en la ontología fenomenológica de Jean-Paul Sartre
spellingShingle Psicoanálisis existencial y reflexión purificante en la ontología fenomenológica de Jean-Paul Sartre
Suárez Tomé, Danila
psicoanálisis
fenomenología
existencialismo
reflexividad
reconocimiento
title_short Psicoanálisis existencial y reflexión purificante en la ontología fenomenológica de Jean-Paul Sartre
title_full Psicoanálisis existencial y reflexión purificante en la ontología fenomenológica de Jean-Paul Sartre
title_fullStr Psicoanálisis existencial y reflexión purificante en la ontología fenomenológica de Jean-Paul Sartre
title_full_unstemmed Psicoanálisis existencial y reflexión purificante en la ontología fenomenológica de Jean-Paul Sartre
title_sort Psicoanálisis existencial y reflexión purificante en la ontología fenomenológica de Jean-Paul Sartre
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez Tomé, Danila
author Suárez Tomé, Danila
author_facet Suárez Tomé, Danila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv psicoanálisis
fenomenología
existencialismo
reflexividad
reconocimiento
topic psicoanálisis
fenomenología
existencialismo
reflexividad
reconocimiento
description El artículo presenta una reconstrucción del método del psicoanálisis existencial sartriano especificando su finalidad, campo de aplicación, y provee un análisis interpretativo de su necesidad dentro del desarrollo de la ontología sartriana. Se defenderá que la meta del psicoanálisis existencial es el acaecimiento de la reflexión pura, la cual abre la posibilidad del reconocimiento del proyecto fundamental y la conversión existencial. El análisis se basa en una lectura de El ser y la nada que toma como concepto central a la noción de “deseo”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/18966
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/18966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/18966/19192
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Areté
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Areté
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Areté; Vol. 29 Núm. 1 (2017); 147-166
2223-3741
1016-913X
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844706493052485632
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).