Algunas Consideraciones sobre la Contratación Laboral

Descripción del Articulo

La contratación laboral en nuestro país no es una tarea sencilla, ya que cuando llega la hora de incorporar a un nuevo trabajador en la empresa, el gerente de personal o la persona encargada de esa labor tendrá que sopesar entre los distintos mecanismos de contratación laboral regulados en nuestra l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Vargas, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/13167
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13167
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_4d26b8e88a94d0f975195c1f7661105a
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/13167
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Algunas Consideraciones sobre la Contratación LaboralCornejo Vargas, CarlosLa contratación laboral en nuestro país no es una tarea sencilla, ya que cuando llega la hora de incorporar a un nuevo trabajador en la empresa, el gerente de personal o la persona encargada de esa labor tendrá que sopesar entre los distintos mecanismos de contratación laboral regulados en nuestra legislación para tomar una decisión. Para esto, deberá saber, en primer lugar, para qué tipo de actividad es requerido el trabajador, así como otros importantes factores que le ayudarán a determinar el mecanismo ideal de contratación para el puesto. En esa misma línea, el autor del presente artículo nos ilustra dándonos una guía muy completa sobre los mecanismos de contratación de personal, tomando como punto de partida los tipos de actividades que pueden desarrollarse alinterior de una empresa, sean estas principales o complementarias, permanentes o temporales.Pontificia Universidad Católica del Perú2011-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13167Derecho & Sociedad; No. 37 (2011); 138-150Derecho & Sociedad; Núm. 37 (2011); 138-1502521-599X2079-3634reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13167/13780Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedadinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/131672019-10-15T14:24:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Algunas Consideraciones sobre la Contratación Laboral
title Algunas Consideraciones sobre la Contratación Laboral
spellingShingle Algunas Consideraciones sobre la Contratación Laboral
Cornejo Vargas, Carlos
title_short Algunas Consideraciones sobre la Contratación Laboral
title_full Algunas Consideraciones sobre la Contratación Laboral
title_fullStr Algunas Consideraciones sobre la Contratación Laboral
title_full_unstemmed Algunas Consideraciones sobre la Contratación Laboral
title_sort Algunas Consideraciones sobre la Contratación Laboral
dc.creator.none.fl_str_mv Cornejo Vargas, Carlos
author Cornejo Vargas, Carlos
author_facet Cornejo Vargas, Carlos
author_role author
description La contratación laboral en nuestro país no es una tarea sencilla, ya que cuando llega la hora de incorporar a un nuevo trabajador en la empresa, el gerente de personal o la persona encargada de esa labor tendrá que sopesar entre los distintos mecanismos de contratación laboral regulados en nuestra legislación para tomar una decisión. Para esto, deberá saber, en primer lugar, para qué tipo de actividad es requerido el trabajador, así como otros importantes factores que le ayudarán a determinar el mecanismo ideal de contratación para el puesto. En esa misma línea, el autor del presente artículo nos ilustra dándonos una guía muy completa sobre los mecanismos de contratación de personal, tomando como punto de partida los tipos de actividades que pueden desarrollarse alinterior de una empresa, sean estas principales o complementarias, permanentes o temporales.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13167
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13167/13780
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedad
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedad
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Derecho & Sociedad; No. 37 (2011); 138-150
Derecho & Sociedad; Núm. 37 (2011); 138-150
2521-599X
2079-3634
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844072324289003520
score 13.395781
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).