Libre competencia, privatización y desmonopolización
Descripción del Articulo
El tema de la privatización de las empresas estatales ha cobrado en los últimos tiempos singular importancia, no sólo en el Perú, sino también a nivel mundial. La liberalización de de nuestra economía se enmarca en la asunción y puesta en práctica, alrededor del orbe, de los principios propios de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/11512 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVPUCP_4c09f66803aad8f83dd8651a18c6191f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/11512 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
Libre competencia, privatización y desmonopolizaciónRodríguez Larraín, Alejandro AlfagemeEl tema de la privatización de las empresas estatales ha cobrado en los últimos tiempos singular importancia, no sólo en el Perú, sino también a nivel mundial. La liberalización de de nuestra economía se enmarca en la asunción y puesta en práctica, alrededor del orbe, de los principios propios de la com petencia y el mercado. Por ello, como señala el au tor de este artículo, en países como China o Rusia se llevan a cabo -tal como en el Perú- procesos de privatización de empresas públicas. En este trabajo Alejandro Alfageme, Presidente de la Comisión de la Libre Competencia del INDECOPI, con la autori dad que su cargo le da para tratar estos temas, re salta la importancia que tiene la desmonopoliza ción de nuestras empresas públicas para el logro de una economía sana. Para ello nos introduce al tema a través de una declaración de los principios libera les que, a su entender, deben regir el mercado y la economía peruanas, recalcando las bondades que en términos de eficiencia y eficacia tienen la libre competencia en un marco de acceso al mercado sin restricciones basadas en monopolios o posiciones de dominio. Con un lenguaje sencillo y didáctico, el autor justifica la opción legislativa y jurídica de corte liberal sobre la base de argumentos relaciona dos más bien con la economía, de tal forma que los fenómenos económicos resultan accesibles a cual quier persona que desconoce esta disciplina. Por to das esta razones, el presente artículo es sin duda muy atractivo para quien -careciendo de perspectiva económica- quiera iniciarse en la comprensión del tema de la competencia, la privatización y la desmonopolización.Pontificia Universidad Católica del Perú1995-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11512THEMIS Revista de Derecho; Núm. 31 (1995): Derecho de la Empresa; 91-971810-9934reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11512/12032Derechos de autor 2016 THĒMIS-Revista de Derechohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/115122025-08-19T15:53:15Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Libre competencia, privatización y desmonopolización |
title |
Libre competencia, privatización y desmonopolización |
spellingShingle |
Libre competencia, privatización y desmonopolización Rodríguez Larraín, Alejandro Alfageme |
title_short |
Libre competencia, privatización y desmonopolización |
title_full |
Libre competencia, privatización y desmonopolización |
title_fullStr |
Libre competencia, privatización y desmonopolización |
title_full_unstemmed |
Libre competencia, privatización y desmonopolización |
title_sort |
Libre competencia, privatización y desmonopolización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Larraín, Alejandro Alfageme |
author |
Rodríguez Larraín, Alejandro Alfageme |
author_facet |
Rodríguez Larraín, Alejandro Alfageme |
author_role |
author |
description |
El tema de la privatización de las empresas estatales ha cobrado en los últimos tiempos singular importancia, no sólo en el Perú, sino también a nivel mundial. La liberalización de de nuestra economía se enmarca en la asunción y puesta en práctica, alrededor del orbe, de los principios propios de la com petencia y el mercado. Por ello, como señala el au tor de este artículo, en países como China o Rusia se llevan a cabo -tal como en el Perú- procesos de privatización de empresas públicas. En este trabajo Alejandro Alfageme, Presidente de la Comisión de la Libre Competencia del INDECOPI, con la autori dad que su cargo le da para tratar estos temas, re salta la importancia que tiene la desmonopoliza ción de nuestras empresas públicas para el logro de una economía sana. Para ello nos introduce al tema a través de una declaración de los principios libera les que, a su entender, deben regir el mercado y la economía peruanas, recalcando las bondades que en términos de eficiencia y eficacia tienen la libre competencia en un marco de acceso al mercado sin restricciones basadas en monopolios o posiciones de dominio. Con un lenguaje sencillo y didáctico, el autor justifica la opción legislativa y jurídica de corte liberal sobre la base de argumentos relaciona dos más bien con la economía, de tal forma que los fenómenos económicos resultan accesibles a cual quier persona que desconoce esta disciplina. Por to das esta razones, el presente artículo es sin duda muy atractivo para quien -careciendo de perspectiva económica- quiera iniciarse en la comprensión del tema de la competencia, la privatización y la desmonopolización. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995-03-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11512 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11512 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11512/12032 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 THĒMIS-Revista de Derecho http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 THĒMIS-Revista de Derecho http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
THEMIS Revista de Derecho; Núm. 31 (1995): Derecho de la Empresa; 91-97 1810-9934 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1840901154469314560 |
score |
13.072484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).