La concepción de la verdad en la filosofía de la cultura de Giambattista Vico

Descripción del Articulo

El proyecto de una filosofía de la historia y de la cultura propuesto por G. Vico en sus diversas obras resulta relevante para nosotros pues constituye un punto de referencia sugerente para proceder a la interpretación filosófica e ínter-disciplinaria de nuestras propias expresiones culturales.Como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tubino, Fidel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1990
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4999
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/4999
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El proyecto de una filosofía de la historia y de la cultura propuesto por G. Vico en sus diversas obras resulta relevante para nosotros pues constituye un punto de referencia sugerente para proceder a la interpretación filosófica e ínter-disciplinaria de nuestras propias expresiones culturales.Como toda hermenéutica de la cultura, aquella que propone Vico presupone una determinada ·concepción de la verdad que constituye el hilo conductor que le da sentido a su obra. El presente artículo es un esbozo introductorio al esclarecimiento de dicha concepción. Lo verdadero y lo hecho se convierten. Esto significa que la verdad como representación de los aspectos de la cosa es resultado de una operación de síntesis de lodado en la fantasía por intermedio del "ingenio". Este constituye una facultad que, aliado de la imaginación, posibilitan el conocimientohumano como saber siempre parcial y finito. El reconocimiento de dicha finitud anima la dinámica de la interpretación de aquello que esposible conocer del mundo histórico-cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).