¿La mirada imperialista? Los alemanes y la arqueología peruana
Descripción del Articulo
El artículo ofrece una visión general de los trabajos de Wilhelm Reiss, Alphons Stübel y Max Uhle, quienes exploraron el pasado precolombino peruano a fines del siglo XIX. Sobre la base de diversas publicaciones y de su correspondencia privada, se muestra que la mirada de estos arqueólogos estuvo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/357 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imperialismo Arqueología Relaciones peruano-alemanas Nacionalismo |
id |
REVPUCP_3a41aa7e06672df8e2bd5024f9fe2bf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/357 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
¿La mirada imperialista? Los alemanes y la arqueología peruanaGänger, StefanieImperialismoArqueologíaRelaciones peruano-alemanasNacionalismoEl artículo ofrece una visión general de los trabajos de Wilhelm Reiss, Alphons Stübel y Max Uhle, quienes exploraron el pasado precolombino peruano a fines del siglo XIX. Sobre la base de diversas publicaciones y de su correspondencia privada, se muestra que la mirada de estos arqueólogos estuvo determinada tanto por una larga tradición humanista como por la emergencia de la nación alemana dentro de un contexto europeo imperialista. Así, la actitud de dichos intelectuales hacia el pasado precolombino pasó de estar impregnada, en un primer momento, de un paternalismo eurocentrista (Reiss y Stübel) a estarlo, a partir de la década de 1880, de un nacionalismo cultural y, en buena medida, de una mirada imperialista (Uhle).Pontificia Universidad Católica del Perú2006-03-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/357Histórica; Vol. 30 Núm. 2 (2006)2223-375X0252-8894reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/357/346info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3572019-09-02T22:39:58Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿La mirada imperialista? Los alemanes y la arqueología peruana |
title |
¿La mirada imperialista? Los alemanes y la arqueología peruana |
spellingShingle |
¿La mirada imperialista? Los alemanes y la arqueología peruana Gänger, Stefanie Imperialismo Arqueología Relaciones peruano-alemanas Nacionalismo |
title_short |
¿La mirada imperialista? Los alemanes y la arqueología peruana |
title_full |
¿La mirada imperialista? Los alemanes y la arqueología peruana |
title_fullStr |
¿La mirada imperialista? Los alemanes y la arqueología peruana |
title_full_unstemmed |
¿La mirada imperialista? Los alemanes y la arqueología peruana |
title_sort |
¿La mirada imperialista? Los alemanes y la arqueología peruana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gänger, Stefanie |
author |
Gänger, Stefanie |
author_facet |
Gänger, Stefanie |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Imperialismo Arqueología Relaciones peruano-alemanas Nacionalismo |
topic |
Imperialismo Arqueología Relaciones peruano-alemanas Nacionalismo |
description |
El artículo ofrece una visión general de los trabajos de Wilhelm Reiss, Alphons Stübel y Max Uhle, quienes exploraron el pasado precolombino peruano a fines del siglo XIX. Sobre la base de diversas publicaciones y de su correspondencia privada, se muestra que la mirada de estos arqueólogos estuvo determinada tanto por una larga tradición humanista como por la emergencia de la nación alemana dentro de un contexto europeo imperialista. Así, la actitud de dichos intelectuales hacia el pasado precolombino pasó de estar impregnada, en un primer momento, de un paternalismo eurocentrista (Reiss y Stübel) a estarlo, a partir de la década de 1880, de un nacionalismo cultural y, en buena medida, de una mirada imperialista (Uhle). |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-03-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/357 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/357 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/357/346 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Histórica; Vol. 30 Núm. 2 (2006) 2223-375X 0252-8894 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841536232631304192 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).