La Verdad y el Proceso

Descripción del Articulo

La costumbre en el derecho significa la reiteración de un acto en el tiempo con consciencia de obligatoriedad. Es así que en toda rama del derecho puede producirse una costumbre, en este caso, el autor desarrolla un análisis crítico de la costumbre como fuente del derecho laboral en nuestro ordenami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Basaez, Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/13075
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13075
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La costumbre en el derecho significa la reiteración de un acto en el tiempo con consciencia de obligatoriedad. Es así que en toda rama del derecho puede producirse una costumbre, en este caso, el autor desarrolla un análisis crítico de la costumbre como fuente del derecho laboral en nuestro ordenamiento jurídico. De esta manera, sostiene que si el empleador repite un mismo acto (como una gratificación extraordinaria) por dos años o más, no significa la creación de una costumbre, sino que para verificar la creación de una verdadera costumbre como fuente del derecho, debe analizarse el cumplimiento de los elementos que la constituyen, a saber: el elemento geográfico, el objetivo (reiteración de la conducta) y el subjetivo (conciencia de obligatoriedad).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).