La transparencia en la ley de contrataciones del Estado

Descripción del Articulo

A partir de The Global Competitiveness Report 2010-2011, se presenta la situación del Perú a nivel internacional en cuatro indicadores relacionados al manejo de fondos públicos; pagos irregulares y sobornos; favoritismo en las decisiones de los funcionarios del gobierno; y despilfarro del gasto públ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3022
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corruption
transparency
public funds
social monitoring
state procurement electronic system
annual procurement plan
national register of supplier
state procurement tribunal
Corrupción
Transparencia
Fondos públicos
Vigilancia social
Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado
Plan anual de contrataciones
Registro Nacional de Proveedores
Tribunal de Contrataciones del Estado
id REVPUCP_2efff975ef49c95ddfd950229f167dcf
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3022
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling La transparencia en la ley de contrataciones del EstadoRevilla, AnaCorruptiontransparencypublic fundssocial monitoringstate procurement electronic systemannual procurement plannational register of supplierstate procurement tribunalCorrupciónTransparenciaFondos públicosVigilancia socialSistema Electrónico de Contrataciones del EstadoPlan anual de contratacionesRegistro Nacional de ProveedoresTribunal de Contrataciones del EstadoA partir de The Global Competitiveness Report 2010-2011, se presenta la situación del Perú a nivel internacional en cuatro indicadores relacionados al manejo de fondos públicos; pagos irregulares y sobornos; favoritismo en las decisiones de los funcionarios del gobierno; y despilfarro del gasto público. Se compara al Perú con España y los países más grandes de América Latina, y se observa que esta en un nivel intermedio, aunque por encima de la mayoría de los países de América Latina. También se identifican los principales aspectos que contribuyen a la transparencia en las compras públicas, ello a partir de la Ley de Contrataciones aprobada por el decreto legislativo 1017: la existencia del Registro Nacional de Proveedores; limitar la participación como proveedores del Estado hasta doce meses después de haber ejercido el cargo a los altos funcionarios del Estado, a sus parientes cercanos y a los altos funcionarios de los gobiernos regionales y locales en el gobierno regional o local en que fueron autoridad; la obligatoriedad de que toda entidad pública cuente con un Plan Anual de Contrataciones, el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado y la prohibición del fraccionamiento. Se mencionan también otros aspectos de la normativa que no facilitarían la transparencia, entre los cuales está no registrar información por parte de las entidades públicas por los bienes y servicios adquiridos y obras ejecutadas por debajo de 3 unidades impositivas tributarias(UIT)-que en 2011 equivalen a S/. 10 800-, y se toma en cuenta, además, que estos son aproximadamente cien mil procesos.Pontificia Universidad Católica del Perú2011-10-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3022Derecho PUCP; No. 66 (2011): State Contracting and Procurement; 195-221Derecho PUCP; Núm. 66 (2011): Contrataciones y Adquisiciones del Estado; 195-221Derecho PUCP; n. 66 (2011): Contrataciones y Adquisiciones del Estado; 195-2212305-25460251-3420reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3022/3470Derechos de autor 2016 Derecho PUCPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/30222025-01-14T22:48:13Z
dc.title.none.fl_str_mv La transparencia en la ley de contrataciones del Estado
title La transparencia en la ley de contrataciones del Estado
spellingShingle La transparencia en la ley de contrataciones del Estado
Revilla, Ana
Corruption
transparency
public funds
social monitoring
state procurement electronic system
annual procurement plan
national register of supplier
state procurement tribunal
Corrupción
Transparencia
Fondos públicos
Vigilancia social
Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado
Plan anual de contrataciones
Registro Nacional de Proveedores
Tribunal de Contrataciones del Estado
title_short La transparencia en la ley de contrataciones del Estado
title_full La transparencia en la ley de contrataciones del Estado
title_fullStr La transparencia en la ley de contrataciones del Estado
title_full_unstemmed La transparencia en la ley de contrataciones del Estado
title_sort La transparencia en la ley de contrataciones del Estado
dc.creator.none.fl_str_mv Revilla, Ana
author Revilla, Ana
author_facet Revilla, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Corruption
transparency
public funds
social monitoring
state procurement electronic system
annual procurement plan
national register of supplier
state procurement tribunal
Corrupción
Transparencia
Fondos públicos
Vigilancia social
Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado
Plan anual de contrataciones
Registro Nacional de Proveedores
Tribunal de Contrataciones del Estado
topic Corruption
transparency
public funds
social monitoring
state procurement electronic system
annual procurement plan
national register of supplier
state procurement tribunal
Corrupción
Transparencia
Fondos públicos
Vigilancia social
Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado
Plan anual de contrataciones
Registro Nacional de Proveedores
Tribunal de Contrataciones del Estado
description A partir de The Global Competitiveness Report 2010-2011, se presenta la situación del Perú a nivel internacional en cuatro indicadores relacionados al manejo de fondos públicos; pagos irregulares y sobornos; favoritismo en las decisiones de los funcionarios del gobierno; y despilfarro del gasto público. Se compara al Perú con España y los países más grandes de América Latina, y se observa que esta en un nivel intermedio, aunque por encima de la mayoría de los países de América Latina. También se identifican los principales aspectos que contribuyen a la transparencia en las compras públicas, ello a partir de la Ley de Contrataciones aprobada por el decreto legislativo 1017: la existencia del Registro Nacional de Proveedores; limitar la participación como proveedores del Estado hasta doce meses después de haber ejercido el cargo a los altos funcionarios del Estado, a sus parientes cercanos y a los altos funcionarios de los gobiernos regionales y locales en el gobierno regional o local en que fueron autoridad; la obligatoriedad de que toda entidad pública cuente con un Plan Anual de Contrataciones, el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado y la prohibición del fraccionamiento. Se mencionan también otros aspectos de la normativa que no facilitarían la transparencia, entre los cuales está no registrar información por parte de las entidades públicas por los bienes y servicios adquiridos y obras ejecutadas por debajo de 3 unidades impositivas tributarias(UIT)-que en 2011 equivalen a S/. 10 800-, y se toma en cuenta, además, que estos son aproximadamente cien mil procesos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3022
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3022
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3022/3470
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho PUCP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho PUCP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Derecho PUCP; No. 66 (2011): State Contracting and Procurement; 195-221
Derecho PUCP; Núm. 66 (2011): Contrataciones y Adquisiciones del Estado; 195-221
Derecho PUCP; n. 66 (2011): Contrataciones y Adquisiciones del Estado; 195-221
2305-2546
0251-3420
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845975187012452353
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).