Tribulaciones de una nariz: impostores inquisitoriales en la periferia de la Nueva España en el siglo XVII

Descripción del Articulo

El artículo se aproxima al tema de la identidad y la impostura en la Nueva España en el siglo XVII a partir de un estudio de dos casos de impostores que actuaron en las zonas marginales del virreinato,Lorenzo de Torquemada e Isidro Ávila Zepeda, y uno en las cercanías de la capital, Hernando Cortés...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villa-Flores, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/8679
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8679
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_2898366083879e3530afb2e5f6daca06
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/8679
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Tribulaciones de una nariz: impostores inquisitoriales en la periferia de la Nueva España en el siglo XVIIVilla-Flores, JavierEl artículo se aproxima al tema de la identidad y la impostura en la Nueva España en el siglo XVII a partir de un estudio de dos casos de impostores que actuaron en las zonas marginales del virreinato,Lorenzo de Torquemada e Isidro Ávila Zepeda, y uno en las cercanías de la capital, Hernando Cortés de Tolosa. Estos individuos intentaron,con diferentes niveles de éxito,suplantar a miiüstros del Santo Oficio y aprovecharse de la población local. La Inquisición, a su vez,discutió el problema de los impostores y tomó medidas para aprehenderlos y prevenir tales casosPontificia Universidad Católica del Perú2004-03-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/867910.18800/historica.200401.001Histórica; Vol. 28 Núm. 1 (2004); 11-432223-375X0252-8894reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8679/9050info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/86792025-08-19T15:45:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Tribulaciones de una nariz: impostores inquisitoriales en la periferia de la Nueva España en el siglo XVII
title Tribulaciones de una nariz: impostores inquisitoriales en la periferia de la Nueva España en el siglo XVII
spellingShingle Tribulaciones de una nariz: impostores inquisitoriales en la periferia de la Nueva España en el siglo XVII
Villa-Flores, Javier
title_short Tribulaciones de una nariz: impostores inquisitoriales en la periferia de la Nueva España en el siglo XVII
title_full Tribulaciones de una nariz: impostores inquisitoriales en la periferia de la Nueva España en el siglo XVII
title_fullStr Tribulaciones de una nariz: impostores inquisitoriales en la periferia de la Nueva España en el siglo XVII
title_full_unstemmed Tribulaciones de una nariz: impostores inquisitoriales en la periferia de la Nueva España en el siglo XVII
title_sort Tribulaciones de una nariz: impostores inquisitoriales en la periferia de la Nueva España en el siglo XVII
dc.creator.none.fl_str_mv Villa-Flores, Javier
author Villa-Flores, Javier
author_facet Villa-Flores, Javier
author_role author
description El artículo se aproxima al tema de la identidad y la impostura en la Nueva España en el siglo XVII a partir de un estudio de dos casos de impostores que actuaron en las zonas marginales del virreinato,Lorenzo de Torquemada e Isidro Ávila Zepeda, y uno en las cercanías de la capital, Hernando Cortés de Tolosa. Estos individuos intentaron,con diferentes niveles de éxito,suplantar a miiüstros del Santo Oficio y aprovecharse de la población local. La Inquisición, a su vez,discutió el problema de los impostores y tomó medidas para aprehenderlos y prevenir tales casos
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-03-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8679
10.18800/historica.200401.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8679
identifier_str_mv 10.18800/historica.200401.001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8679/9050
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Histórica; Vol. 28 Núm. 1 (2004); 11-43
2223-375X
0252-8894
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900630311337984
score 13.425363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).