El Derecho de Huelga en Uruguay
Descripción del Articulo
El derecho a la huelga ha implicado, desde hace varios años, un medio a través del cual los trabajadores buscanhacer valer sus derechos e intereses dentro del ámbito laboral. Si bien muchas veces es entendido como el uso de la fuerza para lograrlos, ello se encuentra completamente alejado de la real...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/13140 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13140 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El derecho a la huelga ha implicado, desde hace varios años, un medio a través del cual los trabajadores buscanhacer valer sus derechos e intereses dentro del ámbito laboral. Si bien muchas veces es entendido como el uso de la fuerza para lograrlos, ello se encuentra completamente alejado de la realidad, pues dicho mecanismo cuenta con una legislación que reglamenta el accionar tanto de empleadores como subordinados.En el presente artículo, el autor se enfoca en cómo dicho derecho se encuentra regulado en el ordenamiento jurídico uruguayo. Para ello, parte de su reconocimiento como derecho fundamental preexistente a su manifestación en la norma constitucional, para luego enfocarse en cómo debe entenderse a la huelga, revisando jurisprudencia y la doctrina de Uruguay. Termina explicando los efectos de la misma en el contrato laboral. En resumen, este es un artículo que nos permite analizar la situación del derecho a la huelga en un país cuya legislaciónes muy similar a la nuestra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).