El retrato y la alegoría satírico-burlesca en Rosas de Oquendo

Descripción del Articulo

Entre las tempranas obras satíricas hispanoamericanas Sf- destaca ellargo romance de Mateo Rosas de Oquendo, Sátira a las cosas que pasan enel Pirú, aiio de 1598, obra que a pesar ue ser repetidamente mencionada enlos manuales e historias de la literatura, todavía no ha recibido una adecuadaatención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lasarte, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1986
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5407
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rosas de Oquendo
Descripción
Sumario:Entre las tempranas obras satíricas hispanoamericanas Sf- destaca ellargo romance de Mateo Rosas de Oquendo, Sátira a las cosas que pasan enel Pirú, aiio de 1598, obra que a pesar ue ser repetidamente mencionada enlos manuales e historias de la literatura, todavía no ha recibido una adecuadaatención crítica. Desde las primeras aproximaciones al poema, las de AntonioPaz y Mella y Alfonso Reyes, se vienen repitiendo algunas opiniones que selimitan a subrayar su valor histórico y documental, pero que no toman enconsideración sus cualidades más propiamente literarias
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).