La habitualidad en la enajenación de inmuebles y el impuesto a la renta

Descripción del Articulo

In the case of a natural person, conjugal community or an undivided succession domiciled in Peru which generates capital gains by transferring immovable goods, the profit generated is taxed with income tax andmay be graded as second category income –capital gain– or third category income–entrepreneu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Berenguel, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/9573
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regularity
alienation of immovable goods
capital gain
income tax
Habitualidad
enajenación de bienes inmuebles
ganancias de capital
Impuesto a la Renta
id REVPUCP_16c726687597b4c5a24c4f320ace4dd4
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/9573
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling La habitualidad en la enajenación de inmuebles y el impuesto a la rentaLa habitualidad en la enajenación de inmuebles y el impuesto a la rentaHernández Berenguel, LuisRegularityalienation of immovable goodscapital gainincome taxHabitualidadenajenación de bienes inmueblesganancias de capitalImpuesto a la RentaIn the case of a natural person, conjugal community or an undivided succession domiciled in Peru which generates capital gains by transferring immovable goods, the profit generated is taxed with income tax andmay be graded as second category income –capital gain– or third category income–entrepreneurial income. From the analysis of Peruvian legislation, the author explains how the regularity in the transfer of immovable goods is configured to grade the profit made as second category income –when, over a year´s time, no more than two goods are transferred– and how, from the third transfer onward, the income will qualify as a third category income. Likewise, the author puts in evidence how the transfer of immovable goods occupied as a home is not considered as a capital gain when the seller does not generate third category income.Tanto las personas naturales cuanto las sociedades conyugales, así como las sucesionesindivisas domiciliadas en el país y que producen ganancias de capital por la enajenación de inmuebles, generan rentas que se encuentran gravadas con el Impuesto a la Renta. Éstas califican como de segunda categoría –renta de capital–o tercera categoría –renta empresarial. A partir de la legislación vigente, el autor analiza cómo la habitualidad funciona como criterio para calificar las rentas obtenidas por enajenar inmuebles como de segunda categoría–cuando sean no más de dos enajenaciones en un mismo año– y cómo, a partir de la tercera, éstas serán calificadas como de tercera categoría. Asimismo, evidencia que no constituirá ganancia de capital la enajenación de inmuebles ocupados como casa-habitación cuando el enajenante no genere rentas de tercera categoría.Pontificia Universidad Católica del Perú2013-07-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9573THEMIS Revista de Derecho; Núm. 64 (2013): Derecho Tributario; 77-881810-9934reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9573/9977Derechos de autor 2016 TH?MIS-Revista de Derechoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/95732019-07-02T15:51:16Z
dc.title.none.fl_str_mv La habitualidad en la enajenación de inmuebles y el impuesto a la renta
La habitualidad en la enajenación de inmuebles y el impuesto a la renta
title La habitualidad en la enajenación de inmuebles y el impuesto a la renta
spellingShingle La habitualidad en la enajenación de inmuebles y el impuesto a la renta
Hernández Berenguel, Luis
Regularity
alienation of immovable goods
capital gain
income tax
Habitualidad
enajenación de bienes inmuebles
ganancias de capital
Impuesto a la Renta
title_short La habitualidad en la enajenación de inmuebles y el impuesto a la renta
title_full La habitualidad en la enajenación de inmuebles y el impuesto a la renta
title_fullStr La habitualidad en la enajenación de inmuebles y el impuesto a la renta
title_full_unstemmed La habitualidad en la enajenación de inmuebles y el impuesto a la renta
title_sort La habitualidad en la enajenación de inmuebles y el impuesto a la renta
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Berenguel, Luis
author Hernández Berenguel, Luis
author_facet Hernández Berenguel, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Regularity
alienation of immovable goods
capital gain
income tax
Habitualidad
enajenación de bienes inmuebles
ganancias de capital
Impuesto a la Renta
topic Regularity
alienation of immovable goods
capital gain
income tax
Habitualidad
enajenación de bienes inmuebles
ganancias de capital
Impuesto a la Renta
description In the case of a natural person, conjugal community or an undivided succession domiciled in Peru which generates capital gains by transferring immovable goods, the profit generated is taxed with income tax andmay be graded as second category income –capital gain– or third category income–entrepreneurial income. From the analysis of Peruvian legislation, the author explains how the regularity in the transfer of immovable goods is configured to grade the profit made as second category income –when, over a year´s time, no more than two goods are transferred– and how, from the third transfer onward, the income will qualify as a third category income. Likewise, the author puts in evidence how the transfer of immovable goods occupied as a home is not considered as a capital gain when the seller does not generate third category income.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9573
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9573/9977
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 TH?MIS-Revista de Derecho
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 TH?MIS-Revista de Derecho
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv THEMIS Revista de Derecho; Núm. 64 (2013): Derecho Tributario; 77-88
1810-9934
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841536744960294912
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).