Profesionalismo militar, democracia y control civil de las fuerzas armadas

Descripción del Articulo

El control civil de las fuerzas armadas es una forma de relación cívico-militar. Suponemos en general que es el tipo ideal de relación entre los civiles y las fuerzas annadas. Bajo ciertas circunstancias, sin embargo, podría ser deseable la relación contraria. Por ejemplo, si el fundamentalismo reli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Koc Menard, Alexis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/16988
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/16988
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_0a95524912c5de371c904a0d667754ac
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/16988
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Profesionalismo militar, democracia y control civil de las fuerzas armadasKoc Menard, AlexisEl control civil de las fuerzas armadas es una forma de relación cívico-militar. Suponemos en general que es el tipo ideal de relación entre los civiles y las fuerzas annadas. Bajo ciertas circunstancias, sin embargo, podría ser deseable la relación contraria. Por ejemplo, si el fundamentalismo religioso fuese muy influyente entre los civiles, seguramente veríamos con buenos ojos que un dictador militar asegurase un gobierno secular. Pero aún en este caso, reconocemos que el objetivo último es que las fuerzas armadas sean controladas por un gobierno civil secular.Por tanto, cómo lograr el control civil de los militares es un problema que no puede dejarse de lado. En este ensayo nos ocuparemos de él, aunque sin intentar resolverlo. Lo que haremos será criticar dos supuestas estrategias para lograr el control civil. Nuestra labor, negativa más que positiva, consistirá en mostrar que esas estrategias son conceptualmente inviables.Pontificia Universidad Católica del Perú2002-05-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/16988Derecho & Sociedad; No. 18 (2002); 284-290Derecho & Sociedad; Núm. 18 (2002); 284-2902521-599X2079-3634reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/16988/17286Derechos de autor 2017 Derecho & Sociedadinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/169882019-10-15T14:31:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Profesionalismo militar, democracia y control civil de las fuerzas armadas
title Profesionalismo militar, democracia y control civil de las fuerzas armadas
spellingShingle Profesionalismo militar, democracia y control civil de las fuerzas armadas
Koc Menard, Alexis
title_short Profesionalismo militar, democracia y control civil de las fuerzas armadas
title_full Profesionalismo militar, democracia y control civil de las fuerzas armadas
title_fullStr Profesionalismo militar, democracia y control civil de las fuerzas armadas
title_full_unstemmed Profesionalismo militar, democracia y control civil de las fuerzas armadas
title_sort Profesionalismo militar, democracia y control civil de las fuerzas armadas
dc.creator.none.fl_str_mv Koc Menard, Alexis
author Koc Menard, Alexis
author_facet Koc Menard, Alexis
author_role author
description El control civil de las fuerzas armadas es una forma de relación cívico-militar. Suponemos en general que es el tipo ideal de relación entre los civiles y las fuerzas annadas. Bajo ciertas circunstancias, sin embargo, podría ser deseable la relación contraria. Por ejemplo, si el fundamentalismo religioso fuese muy influyente entre los civiles, seguramente veríamos con buenos ojos que un dictador militar asegurase un gobierno secular. Pero aún en este caso, reconocemos que el objetivo último es que las fuerzas armadas sean controladas por un gobierno civil secular.Por tanto, cómo lograr el control civil de los militares es un problema que no puede dejarse de lado. En este ensayo nos ocuparemos de él, aunque sin intentar resolverlo. Lo que haremos será criticar dos supuestas estrategias para lograr el control civil. Nuestra labor, negativa más que positiva, consistirá en mostrar que esas estrategias son conceptualmente inviables.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-05-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/16988
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/16988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/16988/17286
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Derecho & Sociedad
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Derecho & Sociedad
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Derecho & Sociedad; No. 18 (2002); 284-290
Derecho & Sociedad; Núm. 18 (2002); 284-290
2521-599X
2079-3634
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846609435142651904
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).