Algunas reflexiones sobre la noción griega temprana de inspiración poética

Descripción del Articulo

El origen y significado de la “inspiración poética” ha sido siempre objeto de considerable controversia. Lo que los críticos no preguntan muy a menudo es: ¿cuáles son las palabras o frases que los textos poéticos tempranos, previos al Período Clásico, usaron para expresar el genio poético o mousik?...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Naddaf, Gerard
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/131
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inspiración
poesía oral
musas
cantor/poeta
Homero
Hesíodo
inspiration
oral poetry
muses
singer/poet
Homer
Hesiod
id REVPUCP_09b535c61e7469a03c1a52deddf52212
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/131
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling Algunas reflexiones sobre la noción griega temprana de inspiración poéticaNaddaf, Gerardinspiraciónpoesía oralmusascantor/poetaHomeroHesíodoinspirationoral poetrymusessinger/poetHomerHesiodEl origen y significado de la “inspiración poética” ha sido siempre objeto de considerable controversia. Lo que los críticos no preguntan muy a menudo es: ¿cuáles son las palabras o frases que los textos poéticos tempranos, previos al Período Clásico, usaron para expresar el genio poético o mousik? que nosotros asociamos con la inspiración en la poesía griega temprana? En este ensayo examino, en primer lugar y principalmente, tanto la terminología empleada por Homero y Hesíodo para expresar la experiencia poética, como el rol del aoidoso cantor/poeta en sus descripciones respectivas. Sostengo no solo que se confunden en Homero y Hesíodo las nociones físicas y figurativas de “inspiración”, es decir, que no son diferenciadas por los poetas de manera consciente, sino que la poesía misma debe haber sido vista por Homero y Hesíodo como un don divino –de acuerdo a la voluntad de los dioses–. También sostengo que diversas etimologías y contextos sugieren fuertemente que un tipo de mania o posesión extática fue una parte importante del proceso poético temprano. El trabajo aquí presentado es una versión abreviada de un proyecto de investigación más amplio que busca examinar el origen y desarrollo de las actitudes pre-platónicas, platónicas y post-platónicas hacia la inspiración y la alegoría. --- “Some Reflections on the Early Greek Notion of Poetic Inspiration”. The origin and meaning of “poetic inspiration” has always been the subject of considerable controversy. What critics rarely ask are: what words or phrases did the early poetic texts use to express the poetic genius or mousik? we associate with inspiration in the early Greek poetry, and thus prior to the Classical period? In this paper, I examine first and foremost both the terminology employed by Homer and Hesiod to express the poetic experience and the role of the aoidos or singer/poet in their respective accounts. I argue that not only are the physical and figurative notions of “inspiration” in Homer and Hesiod confused, that is, they are not consciously distinguished for the poets, but poetry itself for Homer and Hesiod must have been seen as a divine gift –as willed by the gods. I also argue that a number of etymologies and contexts strongly suggest that a type of mania or ecstatic possession was very much a part of the early poetic process. The work presented here is an abridged part of a larger research project that seeks to examine the origin and development of pre-Platonic, Platonic and postPlatonic attitudes toward inspiration and allegory.Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades2009-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/131Areté; Vol. 21 Núm. 1 (2009); 51-862223-37411016-913Xreponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/131/129Derechos de autor 2016 Aretéinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1312020-09-02T15:27:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Algunas reflexiones sobre la noción griega temprana de inspiración poética
title Algunas reflexiones sobre la noción griega temprana de inspiración poética
spellingShingle Algunas reflexiones sobre la noción griega temprana de inspiración poética
Naddaf, Gerard
inspiración
poesía oral
musas
cantor/poeta
Homero
Hesíodo
inspiration
oral poetry
muses
singer/poet
Homer
Hesiod
title_short Algunas reflexiones sobre la noción griega temprana de inspiración poética
title_full Algunas reflexiones sobre la noción griega temprana de inspiración poética
title_fullStr Algunas reflexiones sobre la noción griega temprana de inspiración poética
title_full_unstemmed Algunas reflexiones sobre la noción griega temprana de inspiración poética
title_sort Algunas reflexiones sobre la noción griega temprana de inspiración poética
dc.creator.none.fl_str_mv Naddaf, Gerard
author Naddaf, Gerard
author_facet Naddaf, Gerard
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv inspiración
poesía oral
musas
cantor/poeta
Homero
Hesíodo
inspiration
oral poetry
muses
singer/poet
Homer
Hesiod
topic inspiración
poesía oral
musas
cantor/poeta
Homero
Hesíodo
inspiration
oral poetry
muses
singer/poet
Homer
Hesiod
description El origen y significado de la “inspiración poética” ha sido siempre objeto de considerable controversia. Lo que los críticos no preguntan muy a menudo es: ¿cuáles son las palabras o frases que los textos poéticos tempranos, previos al Período Clásico, usaron para expresar el genio poético o mousik? que nosotros asociamos con la inspiración en la poesía griega temprana? En este ensayo examino, en primer lugar y principalmente, tanto la terminología empleada por Homero y Hesíodo para expresar la experiencia poética, como el rol del aoidoso cantor/poeta en sus descripciones respectivas. Sostengo no solo que se confunden en Homero y Hesíodo las nociones físicas y figurativas de “inspiración”, es decir, que no son diferenciadas por los poetas de manera consciente, sino que la poesía misma debe haber sido vista por Homero y Hesíodo como un don divino –de acuerdo a la voluntad de los dioses–. También sostengo que diversas etimologías y contextos sugieren fuertemente que un tipo de mania o posesión extática fue una parte importante del proceso poético temprano. El trabajo aquí presentado es una versión abreviada de un proyecto de investigación más amplio que busca examinar el origen y desarrollo de las actitudes pre-platónicas, platónicas y post-platónicas hacia la inspiración y la alegoría. --- “Some Reflections on the Early Greek Notion of Poetic Inspiration”. The origin and meaning of “poetic inspiration” has always been the subject of considerable controversy. What critics rarely ask are: what words or phrases did the early poetic texts use to express the poetic genius or mousik? we associate with inspiration in the early Greek poetry, and thus prior to the Classical period? In this paper, I examine first and foremost both the terminology employed by Homer and Hesiod to express the poetic experience and the role of the aoidos or singer/poet in their respective accounts. I argue that not only are the physical and figurative notions of “inspiration” in Homer and Hesiod confused, that is, they are not consciously distinguished for the poets, but poetry itself for Homer and Hesiod must have been seen as a divine gift –as willed by the gods. I also argue that a number of etymologies and contexts strongly suggest that a type of mania or ecstatic possession was very much a part of the early poetic process. The work presented here is an abridged part of a larger research project that seeks to examine the origin and development of pre-Platonic, Platonic and postPlatonic attitudes toward inspiration and allegory.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/131
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/131/129
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Areté
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Areté
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Areté; Vol. 21 Núm. 1 (2009); 51-86
2223-3741
1016-913X
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846609441493876736
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).