“El derecho no se puede fundar solamente en técnica argumentativa”. Entrevista a Franco Bonsignori
Descripción del Articulo
A continuación se presenta una interesante entrevista realizada al destacado profesor italiano Franco Bonsignori, quien tuvo la gentileza de reunirse con nosotros en el mes de noviembre, con motivo de su visita a Lima para la presentación de los libros de los también profesores italianos Pissoruzzo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/8802 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVPUCP_07b84e4a322c5b757bce7318ed95d641 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/8802 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
“El derecho no se puede fundar solamente en técnica argumentativa”. Entrevista a Franco BonsignoriPomar, MilagrosA continuación se presenta una interesante entrevista realizada al destacado profesor italiano Franco Bonsignori, quien tuvo la gentileza de reunirse con nosotros en el mes de noviembre, con motivo de su visita a Lima para la presentación de los libros de los también profesores italianos Pissoruzzo y Romboli, organizada por la Maestría con mención en Política Jurisdiccional del la Pontificia Universidad Católica del Perú. La entrevista trata problemas como: los límites de la interpretación, si el Derecho debe derivarse de las normas o viceversa, qué tan importante es la política o la moral en la aplicación del Derecho, cuál es la naturaleza de la argumentación jurídica, entre otros.Pontificia Universidad Católica del Perú2005-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8802THEMIS Revista de Derecho; Núm. 51 (2005): Teoría General del Derecho; 233-2371810-9934reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8802/9195Derechos de autor 2016 THĒMIS-Revista de Derechohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/88022025-08-19T15:52:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
“El derecho no se puede fundar solamente en técnica argumentativa”. Entrevista a Franco Bonsignori |
title |
“El derecho no se puede fundar solamente en técnica argumentativa”. Entrevista a Franco Bonsignori |
spellingShingle |
“El derecho no se puede fundar solamente en técnica argumentativa”. Entrevista a Franco Bonsignori Pomar, Milagros |
title_short |
“El derecho no se puede fundar solamente en técnica argumentativa”. Entrevista a Franco Bonsignori |
title_full |
“El derecho no se puede fundar solamente en técnica argumentativa”. Entrevista a Franco Bonsignori |
title_fullStr |
“El derecho no se puede fundar solamente en técnica argumentativa”. Entrevista a Franco Bonsignori |
title_full_unstemmed |
“El derecho no se puede fundar solamente en técnica argumentativa”. Entrevista a Franco Bonsignori |
title_sort |
“El derecho no se puede fundar solamente en técnica argumentativa”. Entrevista a Franco Bonsignori |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pomar, Milagros |
author |
Pomar, Milagros |
author_facet |
Pomar, Milagros |
author_role |
author |
description |
A continuación se presenta una interesante entrevista realizada al destacado profesor italiano Franco Bonsignori, quien tuvo la gentileza de reunirse con nosotros en el mes de noviembre, con motivo de su visita a Lima para la presentación de los libros de los también profesores italianos Pissoruzzo y Romboli, organizada por la Maestría con mención en Política Jurisdiccional del la Pontificia Universidad Católica del Perú. La entrevista trata problemas como: los límites de la interpretación, si el Derecho debe derivarse de las normas o viceversa, qué tan importante es la política o la moral en la aplicación del Derecho, cuál es la naturaleza de la argumentación jurídica, entre otros. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8802 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8802 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8802/9195 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 THĒMIS-Revista de Derecho http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 THĒMIS-Revista de Derecho http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
THEMIS Revista de Derecho; Núm. 51 (2005): Teoría General del Derecho; 233-237 1810-9934 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1840901092752228352 |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).