Estrategias competitivas y desempeño de pequeños negocios manufactureros: un estudio empírico en México y Nicaragua
Descripción del Articulo
El desempeño y la alineación estratégica de pequeños negocios en Latinoamérica reta los resultados obtenidos en ambientes económicosdesarrollados. Este estudio analiza la relación entre las estrategias competitivas y el desempeño de pequeños negocios, así como elefecto mediador de las estrategias de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | Revistas - Escuela de Posgrado Newman |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/82 |
Enlace del recurso: | https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/82 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias competitivas estrategias de manufactura pequeños negocios desempeño. |
id |
REVNEU_a78cd9b8b8a0e6b9ec895b0518191750 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/82 |
network_acronym_str |
REVNEU |
network_name_str |
Revistas - Escuela de Posgrado Newman |
repository_id_str |
. |
spelling |
Estrategias competitivas y desempeño de pequeños negocios manufactureros: un estudio empírico en México y NicaraguaGranados-Echegoyen, HugoJiménez Catañeda, JulioNieto, LourdesEstrategias competitivasestrategias de manufacturapequeños negociosdesempeño.El desempeño y la alineación estratégica de pequeños negocios en Latinoamérica reta los resultados obtenidos en ambientes económicosdesarrollados. Este estudio analiza la relación entre las estrategias competitivas y el desempeño de pequeños negocios, así como elefecto mediador de las estrategias de manufactura de negocios de alfarería de México y Nicaragua. La investigación es exploratoria y de corte transversal. Se utiliza un análisis bivariado de Pearson, regresión lineal simple y múltiple, así como una comparación de varianzas y medias para llegar a mejores conclusiones. Se recolectaron datos de 70negocios manufactureros. Se encontró una relación positiva entre las estrategias competitivas y las estrategias de manufactura;así como una relación positiva entre las estrategias de manufactura y el desempeño de los negocios. La estrategia competitiva quemás influye en el desempeño de los negocios manufactureros de Oaxaca es la de liderazgo en costos, mientras que en Nicaragua es la dediferenciación, asimismo se probó el efecto mediador de las estrategias de manufactura.Escuela de Posgrado Newman S.A.C.2017-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOriginal articles in pairsArtículos originales por paresInvestigación puraapplication/pdfhttps://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/82Newman Business Review; Vol. 3 No. 2 (2017): July - December; 49-75Newman Business Review; Vol. 3 Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre; 49-752412-373010.22451/3002.nbr2017.vol3.2reponame:Revistas - Escuela de Posgrado Newmaninstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANspahttps://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/82/pdf_76Derechos de autor 2017 Hugo Granados-Echegoyen, Julio Jiménez Catañeda, Lourdes Nietohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/822024-09-17T11:51:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias competitivas y desempeño de pequeños negocios manufactureros: un estudio empírico en México y Nicaragua |
title |
Estrategias competitivas y desempeño de pequeños negocios manufactureros: un estudio empírico en México y Nicaragua |
spellingShingle |
Estrategias competitivas y desempeño de pequeños negocios manufactureros: un estudio empírico en México y Nicaragua Granados-Echegoyen, Hugo Estrategias competitivas estrategias de manufactura pequeños negocios desempeño. |
title_short |
Estrategias competitivas y desempeño de pequeños negocios manufactureros: un estudio empírico en México y Nicaragua |
title_full |
Estrategias competitivas y desempeño de pequeños negocios manufactureros: un estudio empírico en México y Nicaragua |
title_fullStr |
Estrategias competitivas y desempeño de pequeños negocios manufactureros: un estudio empírico en México y Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Estrategias competitivas y desempeño de pequeños negocios manufactureros: un estudio empírico en México y Nicaragua |
title_sort |
Estrategias competitivas y desempeño de pequeños negocios manufactureros: un estudio empírico en México y Nicaragua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Granados-Echegoyen, Hugo Jiménez Catañeda, Julio Nieto, Lourdes |
author |
Granados-Echegoyen, Hugo |
author_facet |
Granados-Echegoyen, Hugo Jiménez Catañeda, Julio Nieto, Lourdes |
author_role |
author |
author2 |
Jiménez Catañeda, Julio Nieto, Lourdes |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias competitivas estrategias de manufactura pequeños negocios desempeño. |
topic |
Estrategias competitivas estrategias de manufactura pequeños negocios desempeño. |
description |
El desempeño y la alineación estratégica de pequeños negocios en Latinoamérica reta los resultados obtenidos en ambientes económicosdesarrollados. Este estudio analiza la relación entre las estrategias competitivas y el desempeño de pequeños negocios, así como elefecto mediador de las estrategias de manufactura de negocios de alfarería de México y Nicaragua. La investigación es exploratoria y de corte transversal. Se utiliza un análisis bivariado de Pearson, regresión lineal simple y múltiple, así como una comparación de varianzas y medias para llegar a mejores conclusiones. Se recolectaron datos de 70negocios manufactureros. Se encontró una relación positiva entre las estrategias competitivas y las estrategias de manufactura;así como una relación positiva entre las estrategias de manufactura y el desempeño de los negocios. La estrategia competitiva quemás influye en el desempeño de los negocios manufactureros de Oaxaca es la de liderazgo en costos, mientras que en Nicaragua es la dediferenciación, asimismo se probó el efecto mediador de las estrategias de manufactura. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original articles in pairs Artículos originales por pares Investigación pura |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/82 |
url |
https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/82 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/82/pdf_76 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Hugo Granados-Echegoyen, Julio Jiménez Catañeda, Lourdes Nieto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Hugo Granados-Echegoyen, Julio Jiménez Catañeda, Lourdes Nieto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado Newman S.A.C. |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado Newman S.A.C. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Newman Business Review; Vol. 3 No. 2 (2017): July - December; 49-75 Newman Business Review; Vol. 3 Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre; 49-75 2412-3730 10.22451/3002.nbr2017.vol3.2 reponame:Revistas - Escuela de Posgrado Newman instname:Escuela de Posgrado Newman instacron:NEWMAN |
instname_str |
Escuela de Posgrado Newman |
instacron_str |
NEWMAN |
institution |
NEWMAN |
reponame_str |
Revistas - Escuela de Posgrado Newman |
collection |
Revistas - Escuela de Posgrado Newman |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845702793874112512 |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).