Análisis de la cadena de suministros mediante el modelo SCOR de las MYPES de la región Ucayali, 2021: Analysis of the supply chain using the SCOR model of the MYPES of the Ucayali region, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar la relación existente de los factores del modelo SCOR, en la cadena de suministro de las MYPES de la región Ucayali, 2021. El tipo de investigación es aplicada, con el paradigma positivista y enfoque cuantitativo. El nivel de investigación es correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Rivas, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/77
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/77
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento
Cadena de suministro
Compras
Demanda
Gestión
Logística
Planificación
Proveedores
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar la relación existente de los factores del modelo SCOR, en la cadena de suministro de las MYPES de la región Ucayali, 2021. El tipo de investigación es aplicada, con el paradigma positivista y enfoque cuantitativo. El nivel de investigación es correlacional simple y no experimental. La población está representada por 37 MYPES de la Región Ucayali dedicadas a la producción, comercialización y servicios. El instrumento es la adaptación del modelo de Referencia de Operaciones de la Cadena de Suministro, también llamado SCOR (Supply Chain Operations Reference, por sus siglas en inglés). Modelo SCOR Versión 12.0. La investigación concluye en que las MYPES de la Región Ucayali, no lograron llegar al máximo puntaje, en cada uno de los siete niveles, que contempla el Modelo SCOR, a lo largo podría afectar el valor agregado que se le debe brindar al cliente; lo que posibilita la identificación de la causa raíz de las brechas, con el fin de lograr una cadena de suministros eficiente y eficaz, existiendo aun un trabajo de integrar completamente en los procesos empresariales de la empresa y su cumplimiento de manera rutinaria, para luego migrar que sean parte de las prácticas cotidianas con eficacia total para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).