Prevalencia de depresión mayor en adultos mayores atendidos ambulatoriamente en un hospital de lima metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es describir, analizar prevalencia y factores de riesgo predictivo asociado a depresión mayor, en adultos mayores atendidos en consulta ambulatoria de psiquiatría de un hospital, y en un grupo de adultos mayores no asegurados. Se evaluó a 79 adultos mayores no asegur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matutti, Magnolia, Tipismana, Orlando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/28
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/28
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elderly
depression
comorbidity
risk factors
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es describir, analizar prevalencia y factores de riesgo predictivo asociado a depresión mayor, en adultos mayores atendidos en consulta ambulatoria de psiquiatría de un hospital, y en un grupo de adultos mayores no asegurados. Se evaluó a 79 adultos mayores no asegurados de una comunidad del Callao y a 221 pacientes con depresión y depresión comórbida, atendidos en consulta ambulatoria de psiquiatría. Se aplicó una encuesta de consumo de medicamentos. Los resultados indican que los factores demográficos son independientes de depresión en ambos grupos (OR=1.792, IC95%=0.573-5.606, edad; OR=1.123, IC95%=0.435-4.768, sexo; OR=2.344, IC95%=0.325-16.928, autopercepción de salud; OR=1.905, IC95%=0.642-2.434, depresión; OR=1. 250, IC95%=0.642-2.434, consumo de medicamentos; OR=1.260, IC95%=0.763-2.084, número de enfermedad). Las personas no aseguradas evidencian depresión comórbida con diabetes mellitus, HTA, Artrosis, encontrando mayor frecuencia en mujeres de 60 a 75 años que en mujeres de 76 años a más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).