La terapia familiar crítica de tercer orden: repensando la psicopatología y la psicoterapia

Descripción del Articulo

Introducción: El objetivo central de la terapia familiar crítica de tercer orden es hacer conciencia de los sistemas de sistemas –contextos estructurales, socioeconómicos y culturales– que organizan los estilos de vida e interfieren con la salud. La propuesta clínica es integrar la sabidurí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Centeno, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/290
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Power
emotions
love
psicopatology
diagnostic
Descripción
Sumario:Introducción: El objetivo central de la terapia familiar crítica de tercer orden es hacer conciencia de los sistemas de sistemas –contextos estructurales, socioeconómicos y culturales– que organizan los estilos de vida e interfieren con la salud. La propuesta clínica es integrar la sabiduría sistémica con las teorías sociales y, en particular, profundiza en una teoría sociocultural del malestar, del poder y las emociones, conjunto de conceptos desde donde se desprenden el amor indignado, el diálogo solidario, la honestidad crítica y la familia de elección, como los ejes desde donde se teje el trabajo clínico. El objetivo final es que la familia restaure el diálogo solidario crítico y se empodere en su bienestar. Método: Nuestro estudio es narrativo. Conclusión: Esta propuesta clínica conduce a re-pensar a la psicopatología no como un problema individual o biológico, sino como una resistencia a aquellos contextos de pertenencia que excluye y maltrata, y por ende al diagnóstico como un marco social organizado activo. Y por otra parte, también a la psicoterapia y al psicoterapeuta que siempre debe de estar atento críticamente a explicitar los privilegios androcentristas, clasistas y eurocéntricos de la teoría y práctica clínica, para convertirse en profesionales de la salud con mirada social, humana, política y ética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).