Correlación entre residuales en análisis factorial confirmatorio: una breve guía para su uso e interpretación
Descripción del Articulo
Introducción: La inclusión de correlaciones entre residuales en modelos de medición es una práctica común en la investigación psicométrica y está orientada, predominantemente, a la mejora estadística del modelo por medio del aumento (e.g., CFI) o disminución (e.g., RMSEA) de la magnitud de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
Repositorio: | Interacciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs3114.ejournals.host:article/87 |
Enlace del recurso: | https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/87 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor analysis correlated residuals fit indices |
id |
REVIPOPS_66eda62e63ff7bf2ab4886da671e4eec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs3114.ejournals.host:article/87 |
network_acronym_str |
REVIPOPS |
network_name_str |
Interacciones |
repository_id_str |
. |
spelling |
Correlación entre residuales en análisis factorial confirmatorio: una breve guía para su uso e interpretaciónCorrelation between residuals in confirmatory factor analysis: a brief guide to their use and interpretationDominguez-Lara, SergioFactor analysiscorrelated residualsfit indicesIntroducción: La inclusión de correlaciones entre residuales en modelos de medición es una práctica común en la investigación psicométrica y está orientada, predominantemente, a la mejora estadística del modelo por medio del aumento (e.g., CFI) o disminución (e.g., RMSEA) de la magnitud de determinados índices de ajuste, más a que a comprender la naturaleza de dichas asociaciones. El presente reporte metodológico tiene como objetivo presentar al lector el modelamiento, manejo e interpretación de los residuales correlacionados en un marco de análisis factorial confirmatorio y malas especificaciones. Método: Se utilizando los datos de un estudio presentado anteriormente de 521 estudiantes de psicología en una universidad privada de Lima Metropolitana (75.8% mujeres). Se utiliza la Escala de Florecimiento para realizar los análisis. Resultados y Discusión: Esas especificaciones no tendrían un impacto real en la relación de los ítems con el constructo que evalúan, por lo que no aportarían sustancialmente a la comprensión del modelo. Por tanto, especificar correlaciones entre residuales podría enmascarar un modelo mal especificado, o con falencias internas, mediante el incremento espurio de los índices de ajuste.Introduction: The inclusion of correlations between residuals in measurement models is a common practice in psychometric research and is predominantly oriented to the statistical improvement of the model through increase (for example, IFC) or decrease (for example, RMSEA) of the magnitude of certain adjustment indices, rather than understanding the nature of these associations. This methodological report aims to present to the reader the modeling, management, and interpretation of correlated residuals in a framework of confirmatory factor analysis and poor specifications. Method: Using data from a previously presented study of 521 psychology students at a private university in Metropolitan Lima (75.8% women). The Flowering Scale is used to perform the analyses. Results and Discussion: These specifications would not have a real impact on the relationship of the elements with the construct they evaluate, so they do not contribute modifications to the understanding of the model. Therefore, specifying correlations between residuals could mask a poorly specified model, or with internal failures, by increasing spurious adjustment rates.Instituto Peruano de Orientación Psicológica2019-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/8710.24016/2019.v5n3.207Interacciones; Vol. 5, Num. 3 (2019): Septiembre - Diciembre; e207Interacciones; Vol. 5, Num. 3 (2019): September - December; e207Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 5, Num. 3 (2019): September - December; e2072411-59402413-4465reponame:Interaccionesinstname:Instituto Peruano de Orientación Psicológicainstacron:IPOPSspahttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/87/184https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/87/185Copyright (c) 2019 Interaccioneshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3114.ejournals.host:article/872020-04-28T13:10:16Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correlación entre residuales en análisis factorial confirmatorio: una breve guía para su uso e interpretación Correlation between residuals in confirmatory factor analysis: a brief guide to their use and interpretation |
title |
Correlación entre residuales en análisis factorial confirmatorio: una breve guía para su uso e interpretación |
spellingShingle |
Correlación entre residuales en análisis factorial confirmatorio: una breve guía para su uso e interpretación Dominguez-Lara, Sergio Factor analysis correlated residuals fit indices |
title_short |
Correlación entre residuales en análisis factorial confirmatorio: una breve guía para su uso e interpretación |
title_full |
Correlación entre residuales en análisis factorial confirmatorio: una breve guía para su uso e interpretación |
title_fullStr |
Correlación entre residuales en análisis factorial confirmatorio: una breve guía para su uso e interpretación |
title_full_unstemmed |
Correlación entre residuales en análisis factorial confirmatorio: una breve guía para su uso e interpretación |
title_sort |
Correlación entre residuales en análisis factorial confirmatorio: una breve guía para su uso e interpretación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dominguez-Lara, Sergio |
author |
Dominguez-Lara, Sergio |
author_facet |
Dominguez-Lara, Sergio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Factor analysis correlated residuals fit indices |
topic |
Factor analysis correlated residuals fit indices |
description |
Introducción: La inclusión de correlaciones entre residuales en modelos de medición es una práctica común en la investigación psicométrica y está orientada, predominantemente, a la mejora estadística del modelo por medio del aumento (e.g., CFI) o disminución (e.g., RMSEA) de la magnitud de determinados índices de ajuste, más a que a comprender la naturaleza de dichas asociaciones. El presente reporte metodológico tiene como objetivo presentar al lector el modelamiento, manejo e interpretación de los residuales correlacionados en un marco de análisis factorial confirmatorio y malas especificaciones. Método: Se utilizando los datos de un estudio presentado anteriormente de 521 estudiantes de psicología en una universidad privada de Lima Metropolitana (75.8% mujeres). Se utiliza la Escala de Florecimiento para realizar los análisis. Resultados y Discusión: Esas especificaciones no tendrían un impacto real en la relación de los ítems con el constructo que evalúan, por lo que no aportarían sustancialmente a la comprensión del modelo. Por tanto, especificar correlaciones entre residuales podría enmascarar un modelo mal especificado, o con falencias internas, mediante el incremento espurio de los índices de ajuste. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/87 10.24016/2019.v5n3.207 |
url |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/87 |
identifier_str_mv |
10.24016/2019.v5n3.207 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/87/184 https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/87/185 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Interacciones; Vol. 5, Num. 3 (2019): Septiembre - Diciembre; e207 Interacciones; Vol. 5, Num. 3 (2019): September - December; e207 Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 5, Num. 3 (2019): September - December; e207 2411-5940 2413-4465 reponame:Interacciones instname:Instituto Peruano de Orientación Psicológica instacron:IPOPS |
instname_str |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
instacron_str |
IPOPS |
institution |
IPOPS |
reponame_str |
Interacciones |
collection |
Interacciones |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789167426630320128 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).