Predicción de fortaleza mental desde la satisfacción de las necesidades básicas en jugadores de deportes electrónicos de CABA y GBA

Descripción del Articulo

Introducción: Los deportes electrónicos han llegado para quedarse. Estudios anteriores han demostrado que los deportistas de esports poseen similares características, como la satisfacción por competir, que los de deportes tradicionales. Sin embargo, siendo un área todavía en crecimiento, po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Caino, Pablo Christian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/261
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:analysis
psychology
sports
Descripción
Sumario:Introducción: Los deportes electrónicos han llegado para quedarse. Estudios anteriores han demostrado que los deportistas de esports poseen similares características, como la satisfacción por competir, que los de deportes tradicionales. Sin embargo, siendo un área todavía en crecimiento, pocos estudios los han abordado en Latinoamérica. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación y los predictores de la fortaleza mental desde la satisfacción de las necesidades básicas en jugadores aficionados de esports de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran buenos Aires, Argentina. Método: Para esto se constituyó una muestra de 426 participantes (85% masculino), con una media de edad de 22 años (D.E = 3.67), los cuales contestaron la Basic Needs Satisfaction in Sport Scale (BNSSS) y el cuestionario Mental Toughness Index (MTI), al igual que un cuestionario sociodemográfico. Resultados: Los resultados indicaron una fuerte relación entre ambas variables, especialmente con las dimensiones de satisfacción de la competencia y percepción de elección, siendo también las principales predictoras de la fortaleza mental. Conclusiones: Estos resultados aportan nueva evidencia empírica a esta área en formación, como así también brindas distintas cuestiones a tenerse en cuenta para desarrollar la fortaleza mental y el éxito deportivo en los esports.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).