Primary fallopian tube fibroma. Case report
Descripción del Articulo
Los fibromas de la trompa de Falopio son tumores benignos extremadamente poco frecuentes. La mayoría son asintomáticos y se encuentran incidentalmente. Frecuentemente son manejados con laparotomía. Se presenta un caso muy raro de fibroma extrauterino, dependiente del istmo de la trompa de Falopio iz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.fracturae.com:article/142 |
Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibroma Trompa de Falopio Fallopian tube |
id |
REVINMP_d2cbc4d618e93012c07b23a1b767cfb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.www.fracturae.com:article/142 |
network_acronym_str |
REVINMP |
network_name_str |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
repository_id_str |
|
spelling |
Primary fallopian tube fibroma. Case reportFibroma primario de trompa de falopio. Reporte de casoValladares-Gutiérrez, Elías AlexisValeriano-Alvarado, ChristianFibromaTrompa de FalopioFibromaFallopian tubeLos fibromas de la trompa de Falopio son tumores benignos extremadamente poco frecuentes. La mayoría son asintomáticos y se encuentran incidentalmente. Frecuentemente son manejados con laparotomía. Se presenta un caso muy raro de fibroma extrauterino, dependiente del istmo de la trompa de Falopio izquierda en una mujer de 53 años; que tuvo los diagnósticos preoperatorios de probable fibroma de ovario y como segunda probabilidad mioma uterino parasitario y fue tratada por laparotomía con biopsia por congelación. La ecografía transvaginal mostró una masa compleja de bordes definidos a predomino sólido con componente quístico claramente separada del útero con flujo tumoral periférico e impedancia al flujo sanguíneo normal al estudio doppler; mientras que la tomografía espiral multicorte mostró una lesión expansiva sólida con componente quístico de 12,8 por 6,5 cm dependiente de anexo izquierdo. El nivel sérico del CA 125 y todas las otras pruebas de laboratorio estuvieron dentro de los límites normales. En el intraoperatorio y en la anatomía patológica no se encontró dependencia uterina alguna y la histología diagnosticó fibroma primario de trompa uterina.Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.2019-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/14210.33421/inmp.2019142Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 8 No. 1 (2019): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research; 42-45Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 8 Núm. 1 (2019): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 42-452663-113X2305-3887reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinstname:Instituto Nacional Materno Perinatalinstacron:INMPspahttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/142/148Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.fracturae.com:article/1422024-10-31T00:53:42Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primary fallopian tube fibroma. Case report Fibroma primario de trompa de falopio. Reporte de caso |
title |
Primary fallopian tube fibroma. Case report |
spellingShingle |
Primary fallopian tube fibroma. Case report Valladares-Gutiérrez, Elías Alexis Fibroma Trompa de Falopio Fibroma Fallopian tube |
title_short |
Primary fallopian tube fibroma. Case report |
title_full |
Primary fallopian tube fibroma. Case report |
title_fullStr |
Primary fallopian tube fibroma. Case report |
title_full_unstemmed |
Primary fallopian tube fibroma. Case report |
title_sort |
Primary fallopian tube fibroma. Case report |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valladares-Gutiérrez, Elías Alexis Valeriano-Alvarado, Christian |
author |
Valladares-Gutiérrez, Elías Alexis |
author_facet |
Valladares-Gutiérrez, Elías Alexis Valeriano-Alvarado, Christian |
author_role |
author |
author2 |
Valeriano-Alvarado, Christian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fibroma Trompa de Falopio Fibroma Fallopian tube |
topic |
Fibroma Trompa de Falopio Fibroma Fallopian tube |
description |
Los fibromas de la trompa de Falopio son tumores benignos extremadamente poco frecuentes. La mayoría son asintomáticos y se encuentran incidentalmente. Frecuentemente son manejados con laparotomía. Se presenta un caso muy raro de fibroma extrauterino, dependiente del istmo de la trompa de Falopio izquierda en una mujer de 53 años; que tuvo los diagnósticos preoperatorios de probable fibroma de ovario y como segunda probabilidad mioma uterino parasitario y fue tratada por laparotomía con biopsia por congelación. La ecografía transvaginal mostró una masa compleja de bordes definidos a predomino sólido con componente quístico claramente separada del útero con flujo tumoral periférico e impedancia al flujo sanguíneo normal al estudio doppler; mientras que la tomografía espiral multicorte mostró una lesión expansiva sólida con componente quístico de 12,8 por 6,5 cm dependiente de anexo izquierdo. El nivel sérico del CA 125 y todas las otras pruebas de laboratorio estuvieron dentro de los límites normales. En el intraoperatorio y en la anatomía patológica no se encontró dependencia uterina alguna y la histología diagnosticó fibroma primario de trompa uterina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/142 10.33421/inmp.2019142 |
url |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/142 |
identifier_str_mv |
10.33421/inmp.2019142 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/142/148 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú. |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 8 No. 1 (2019): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research; 42-45 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 8 Núm. 1 (2019): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 42-45 2663-113X 2305-3887 reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal instname:Instituto Nacional Materno Perinatal instacron:INMP |
instname_str |
Instituto Nacional Materno Perinatal |
instacron_str |
INMP |
institution |
INMP |
reponame_str |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
collection |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841715589304811520 |
score |
12.863076 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).