Sexually transmitted infections associated with depressive syndrome in women aged 15 to 49 years in Peru, 2022 to 2023
Descripción del Articulo
Introducción: Las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el síndrome depresivo son problemas de salud pública que afectan la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva. Objetivo: Determinar la asociación entre ITS y síndrome depresivo en mujeres peruanas de 15 a 49 años, según la Encuest...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
| Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/419 |
| Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/419 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infecciones de transmisión sexual Sindrome depresivo Salud mental Mujeres estudio transversal Depression Mental Health Women’s Health Cross-Sectional Studies |
| Sumario: | Introducción: Las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el síndrome depresivo son problemas de salud pública que afectan la calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva. Objetivo: Determinar la asociación entre ITS y síndrome depresivo en mujeres peruanas de 15 a 49 años, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2022–2023. Métodos: Estudio transversal, analítico y retrospectivo, utilizando datos secundarios de la ENDES. Las ITS fueron identificadas mediante autorreporte, mientras que el síndrome depresivo mediante el Patient Health Questionnaire-9. Se incluyeron variables sociodemográficas: edad, estado civil, nivel educativo, área de residencia e índice de riqueza. Se estimaron razones de prevalencia crudas y ajustadas (RP) usando regresión de Poisson con varianza robusta, considerando un valor de p<0,05 como asociación significativa. Resultados: La búsqueda de tratamiento por ITS se asoció con mayor prevalencia de síntomas depresivos (RPa=1,15; IC 95%: 1,04-1,28; p=0,010), mientras que el diagnóstico de ITS no mostró una asociación significativa. Se encontró mayor prevalencia en mujeres con nivel educativo secundario (RP=0,86; IC 95%: 0,76–0,99; p=0,029) y superior (RP=0,85; IC 95%: 0,72–0,99; p=0,040), nivel socioeconómico medio (RP=1,19; IC 95%: 1,00–1,42; p=0,050) y con dos o tres parejas sexuales (RP=1,15; IC 95%: 1,04–1,28; p=0,010). Conclusión: Aunque el diagnóstico de ITS no se asoció con el síndrome depresivo, la búsqueda de tratamiento sí mostró una mayor prevalencia. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de implementar estrategias que incorporen la salud mental en la atención de ITS, considerando las condiciones sociales de vulnerabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).