Conteo de folículos antrales: Guía para la evaluación ultrasonográfica

Descripción del Articulo

El conteo de folículos antrales (antral follicle count: AFC) junto con el dosaje sérico de la hormona antimulleriana(AMH), son los dos test de evaluación de reserva ovárica que más se utilizan en medicina reproductiva, pues son los que correlacionan mejor con los resultados de los tratamientos de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Guzmán, Luis Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Nacional Materno Perinatal
Repositorio:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/261
Enlace del recurso:https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/261
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVINMP_8fd19517ce52fbabcff148853ebe730c
oai_identifier_str oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/261
network_acronym_str REVINMP
network_name_str Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
repository_id_str
spelling Conteo de folículos antrales: Guía para la evaluación ultrasonográficaCarpio Guzmán, Luis AlbertoCarpio Guzmán, Luis AlbertoEl conteo de folículos antrales (antral follicle count: AFC) junto con el dosaje sérico de la hormona antimulleriana(AMH), son los dos test de evaluación de reserva ovárica que más se utilizan en medicina reproductiva, pues son los que correlacionan mejor con los resultados de los tratamientos de reproducción asistida. Sin embargo, no existe un consenso en cuanto a la valoración ultrasonográfica de los folículos lo cual se presta a confusión. Es por lo que en este artículo revisaremos las publicaciones que nos servirán para establecer una guía para dicha valoración.Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.2022-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/26110.33421/inmp.2022261Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 No. 1 (2022): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research; 39-42Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 39-422663-113X2305-388710.33421/111reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinstname:Instituto Nacional Materno Perinatalinstacron:INMPspahttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/261/306Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/2612024-10-31T05:57:19Z
dc.title.none.fl_str_mv Conteo de folículos antrales: Guía para la evaluación ultrasonográfica
title Conteo de folículos antrales: Guía para la evaluación ultrasonográfica
spellingShingle Conteo de folículos antrales: Guía para la evaluación ultrasonográfica
Carpio Guzmán, Luis Alberto
title_short Conteo de folículos antrales: Guía para la evaluación ultrasonográfica
title_full Conteo de folículos antrales: Guía para la evaluación ultrasonográfica
title_fullStr Conteo de folículos antrales: Guía para la evaluación ultrasonográfica
title_full_unstemmed Conteo de folículos antrales: Guía para la evaluación ultrasonográfica
title_sort Conteo de folículos antrales: Guía para la evaluación ultrasonográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Carpio Guzmán, Luis Alberto
Carpio Guzmán, Luis Alberto
author Carpio Guzmán, Luis Alberto
author_facet Carpio Guzmán, Luis Alberto
author_role author
description El conteo de folículos antrales (antral follicle count: AFC) junto con el dosaje sérico de la hormona antimulleriana(AMH), son los dos test de evaluación de reserva ovárica que más se utilizan en medicina reproductiva, pues son los que correlacionan mejor con los resultados de los tratamientos de reproducción asistida. Sin embargo, no existe un consenso en cuanto a la valoración ultrasonográfica de los folículos lo cual se presta a confusión. Es por lo que en este artículo revisaremos las publicaciones que nos servirán para establecer una guía para dicha valoración.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/261
10.33421/inmp.2022261
url https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/261
identifier_str_mv 10.33421/inmp.2022261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/261/306
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 No. 1 (2022): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research; 39-42
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 39-42
2663-113X
2305-3887
10.33421/111
reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
instname:Instituto Nacional Materno Perinatal
instacron:INMP
instname_str Instituto Nacional Materno Perinatal
instacron_str INMP
institution INMP
reponame_str Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
collection Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844886473269051392
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).