Anesthesia for Caesarean section in pregnant with non-corrected failure tetralogy
Descripción del Articulo
La Tetralogía de Fallot es la enfermedad cardíaca congénita cianótica más común. Los cambios hemodinámicos pueden producir complicaciones multiorgánicas graves y mortales, la elección de la anestesia es muy difícil. Las técnicas...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.fracturae.com:article/176 |
Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnica combinada espinal epidural anestesia obstétrica cesárea Tetralogía de Fallot no corregida Combined epidural spinal technique obstetric anesthesia Caesarean section |
Sumario: | La Tetralogía de Fallot es la enfermedad cardíaca congénita cianótica más común. Los cambios hemodinámicos pueden producir complicaciones multiorgánicas graves y mortales, la elección de la anestesia es muy difícil. Las técnicas combinadas espinales epidurales se han convertido en una alternativa a las intervenciones neuroaxiales tradicionales; las ventajas del bloqueo subaracnoideo o espinal se fusionan con la flexibilidad de la técnica epidural; ofrecen un bloqueo espinal de instauración rápida, eficaz y de toxicidad mínima, mejora un bloqueo inadecuado y prolonga la duración de la anestesia con suplementos epidurales. El propósito de este artículo es reportar el caso de una gestante con diagnóstico de Tetralogía de Fallot no corregida y la técnica anestésica de eficaz instauración sin producir cambios hemodinámicos perjudiciales para el binomio madre-hijo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).