Use of beta-blockers and depressive symptoms in hypertensive older adults: a multicenter study

Descripción del Articulo

Objetivos. Evaluar la asociación entre el uso de betabloqueadores (BB) y la presencia de síntomas depresivos en adultos mayores con hipertensión arterial (HTA). Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional de corte transversal en pacientes del Hospital Central FAP y del Centro Médico Na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia-Herrera, Mayra, Goicochea-Romero, P. Alejandra, Butler Vallejo, Christopher, Falvy-Bockos, Ian, Peralta Vargas, Carmen Eliana, Runzer-Colmenares, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Nacional Cardiovascular
Repositorio:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:apcyccv.org.pe:article/520
Enlace del recurso:https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anciano
Hipertensión
Antagonistas Adrenérgicos beta, Depresión
Perú
Aged
Hypertension
Adrenergic beta-Antagonists
Depression
Peru
Descripción
Sumario:Objetivos. Evaluar la asociación entre el uso de betabloqueadores (BB) y la presencia de síntomas depresivos en adultos mayores con hipertensión arterial (HTA). Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional de corte transversal en pacientes del Hospital Central FAP y del Centro Médico Naval. Se incluyeron adultos mayores con diagnóstico de HTA en tratamiento antihipertensivo durante al menos un mes. Los síntomas depresivos se evaluaron mediante el cuestionario PHQ-9. Se analizaron variables sociales, clínicas y funcionales mediante pruebas bivariadas (chi cuadrado y prueba exacta de Fisher), así como regresión de Poisson con varianza robusta para estimar razones de prevalencia (RP) crudas y ajustadas. Resultados. Se incluyeron 149 adultos mayores. El 27,5% consumía BB y el 39% presentó síntomas depresivos. No se encontró asociación significativa entre el uso de BB y la presencia de síntomas depresivos (RP: 1,09; IC 95%: 0,70–1,69; p = 0,693). En cambio, se observó mayor riesgo de síntomas depresivos en pacientes con mayor fragilidad (RP: 5,72; IC 95%: 2,17–15,0; p < 0,001) y menor riesgo en aquellos con estudios técnicos o universitarios (RP: 0,43; IC 95%: 0,25–0,74; p = 0,003). Conclusiones. No se encontró asociación entre el uso de BB y los síntomas depresivos en pacientes con HTA. Factores como la fragilidad, el nivel educativo y el tiempo de diagnóstico de HTA mostraron asociaciones significativas y deben considerarse en la evaluación integral del riesgo emocional en esta población
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).