Exportación Completada — 

Corrección percutánea de cardiopatías congénitas estructurales durante el puerperio temprano. Experiencia de un centro

Descripción del Articulo

Objetivo. Las cardiopatías congénitas (CC) pueden ser encontradas en mujeres embarazadas. Si bien las intervenciones cardiacas en el laboratorio de hemodinamia son consideradas seguras y efectivas, se prefiere esperar 3-6 meses luego del parto para corregir las CC simples, no complicadas; sin embarg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Narváez Orozco, Alejandro, Navarro Navajas, Alberto, Cardona Buitrago, Carolina, Herrera Céspedes, Emilio, Ortiz Uribe, Juan Camilo, Delgado Restrepo, Juan Andrés, Senior Sánchez, Juan Manuel, Gándara Ricardo, Jairo Alfonso, Muñoz Ortiz, Edison
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Nacional Cardiovascular
Repositorio:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:apcyccv.org.pe:article/402
Enlace del recurso:https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiopatías Congénitas
Embarazo
Puerperio
Hearts Defects, Congenital
Pregnancy
Postpartum Period
Descripción
Sumario:Objetivo. Las cardiopatías congénitas (CC) pueden ser encontradas en mujeres embarazadas. Si bien las intervenciones cardiacas en el laboratorio de hemodinamia son consideradas seguras y efectivas, se prefiere esperar 3-6 meses luego del parto para corregir las CC simples, no complicadas; sin embargo, esto puede resultar en pérdidas en el seguimiento. El objetivo es mostrar nuestra experiencia en la corrección de CC durante el puerperio temprano (PT). Materiales y métodos. Se recolectaron todos los casos de gestantes con CC tipo comunicación interauricular (CIA), ductus arterioso persistente (DAP) y coartación aórtica (CoA) entre 2017-2023, llevadas a corrección percutánea del defecto durante el PT. Resultados. Se incluyeron 15 gestantes con diagnóstico de CIA (5), DAP (6) y CoA (4). Cinco pacientes (33,3%) se clasificaron como riesgo OMSm IV; el procedimiento fue exitoso en el 80% de los casos y solo 1 paciente presentó complicaciones. Conclusiones. En nuestra experiencia el cierre de defectos congénitos no complejos durante el PT no presentó complicaciones mayores y podria ser una estrategia de tratamiento para evitar pérdidas en el seguimiento posterior al parto de gestantes con CC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).