EFECTO DE LOS ÁCIDOS NAFTALENACÉTICO E INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS DE Myrciaria dubia (HBK) MC VAUGH, CAMU CAMU
Descripción del Articulo
Entre los meses de setiembre y diciembre de 2003, se instaló el experimento para enraizar estacas de camu camu provenientes de plantas, instaladas en la Estación del IIAP Ucayali hace siete años. Las estacas se instalaron en camas con sustrato de arena y cubiertas con plástico transparente, en cuyo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/144 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | enraizar inmersión dosis camu camu y estacas myrciaria dubia |
id |
REVIIAP_c7d0a7f19f83161bdef117f90b2121d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/144 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
EFECTO DE LOS ÁCIDOS NAFTALENACÉTICO E INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS DE Myrciaria dubia (HBK) MC VAUGH, CAMU CAMUOLIVA-CRUZ, Carlos Albertoenraizarinmersióndosiscamu camu y estacasmyrciaria dubiaEntre los meses de setiembre y diciembre de 2003, se instaló el experimento para enraizar estacas de camu camu provenientes de plantas, instaladas en la Estación del IIAP Ucayali hace siete años. Las estacas se instalaron en camas con sustrato de arena y cubiertas con plástico transparente, en cuyo interior a 0,5 m de altura, se protegió horizontalmente con malla de polietileno para amortiguar en un 50% el efecto directo del sol. El experimento se instaló bajo un diseño de bloque completo aleatorizado con cinco tratamientos y tres repeticiones, donde se utilizó la mezcla de las hormonas enraizantes con ácido indolbutírico (AIB) y ácido naftalenacético (ANA), en dosis de 200 ppm AIB + ANA y 400 ppm AIB + ANA, con dos tiempos de inmersión (24 y 48 horas) para cada dosis y un testigo con cero ppm. Se evaluaron el número y longitud tanto de brotes como de raíces y el porcentaje de enraizamiento a los 60 y 90 días de instalado el experimento. Se encontraron diferencias significativas entre lostratamientos en relación al porcentaje de enraizamiento, y la variable número de raíces estaca se comportó estadísticamente igual. El mejor tratamiento responde a 400 ppm AIB+ ANA en 24 horas de inmersión, seguido por 400 ppm AIB + ANA con 48 horas de inmersión con 55.57 y 40.73% de enraizamiento respectivamente; por otro lado, el comportamiento del testigo menor con 3.7% de enraizamiento.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2005-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/14410.24841/fa.v14i2.144Folia Amazonica; Vol. 14 No. 2 (2005); 27-33Folia Amazónica; Vol. 14 Núm. 2 (2005); 27-33Folia Amazónica; v. 14 n. 2 (2005); 27-332410-11841018-567410.24841/fa.v14i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/144/205Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1442025-04-15T20:12:24Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EFECTO DE LOS ÁCIDOS NAFTALENACÉTICO E INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS DE Myrciaria dubia (HBK) MC VAUGH, CAMU CAMU |
title |
EFECTO DE LOS ÁCIDOS NAFTALENACÉTICO E INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS DE Myrciaria dubia (HBK) MC VAUGH, CAMU CAMU |
spellingShingle |
EFECTO DE LOS ÁCIDOS NAFTALENACÉTICO E INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS DE Myrciaria dubia (HBK) MC VAUGH, CAMU CAMU OLIVA-CRUZ, Carlos Alberto enraizar inmersión dosis camu camu y estacas myrciaria dubia |
title_short |
EFECTO DE LOS ÁCIDOS NAFTALENACÉTICO E INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS DE Myrciaria dubia (HBK) MC VAUGH, CAMU CAMU |
title_full |
EFECTO DE LOS ÁCIDOS NAFTALENACÉTICO E INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS DE Myrciaria dubia (HBK) MC VAUGH, CAMU CAMU |
title_fullStr |
EFECTO DE LOS ÁCIDOS NAFTALENACÉTICO E INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS DE Myrciaria dubia (HBK) MC VAUGH, CAMU CAMU |
title_full_unstemmed |
EFECTO DE LOS ÁCIDOS NAFTALENACÉTICO E INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS DE Myrciaria dubia (HBK) MC VAUGH, CAMU CAMU |
title_sort |
EFECTO DE LOS ÁCIDOS NAFTALENACÉTICO E INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS DE Myrciaria dubia (HBK) MC VAUGH, CAMU CAMU |
dc.creator.none.fl_str_mv |
OLIVA-CRUZ, Carlos Alberto |
author |
OLIVA-CRUZ, Carlos Alberto |
author_facet |
OLIVA-CRUZ, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enraizar inmersión dosis camu camu y estacas myrciaria dubia |
topic |
enraizar inmersión dosis camu camu y estacas myrciaria dubia |
description |
Entre los meses de setiembre y diciembre de 2003, se instaló el experimento para enraizar estacas de camu camu provenientes de plantas, instaladas en la Estación del IIAP Ucayali hace siete años. Las estacas se instalaron en camas con sustrato de arena y cubiertas con plástico transparente, en cuyo interior a 0,5 m de altura, se protegió horizontalmente con malla de polietileno para amortiguar en un 50% el efecto directo del sol. El experimento se instaló bajo un diseño de bloque completo aleatorizado con cinco tratamientos y tres repeticiones, donde se utilizó la mezcla de las hormonas enraizantes con ácido indolbutírico (AIB) y ácido naftalenacético (ANA), en dosis de 200 ppm AIB + ANA y 400 ppm AIB + ANA, con dos tiempos de inmersión (24 y 48 horas) para cada dosis y un testigo con cero ppm. Se evaluaron el número y longitud tanto de brotes como de raíces y el porcentaje de enraizamiento a los 60 y 90 días de instalado el experimento. Se encontraron diferencias significativas entre lostratamientos en relación al porcentaje de enraizamiento, y la variable número de raíces estaca se comportó estadísticamente igual. El mejor tratamiento responde a 400 ppm AIB+ ANA en 24 horas de inmersión, seguido por 400 ppm AIB + ANA con 48 horas de inmersión con 55.57 y 40.73% de enraizamiento respectivamente; por otro lado, el comportamiento del testigo menor con 3.7% de enraizamiento. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/144 10.24841/fa.v14i2.144 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/144 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v14i2.144 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/144/205 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazonica; Vol. 14 No. 2 (2005); 27-33 Folia Amazónica; Vol. 14 Núm. 2 (2005); 27-33 Folia Amazónica; v. 14 n. 2 (2005); 27-33 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v14i2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842621684145717248 |
score |
13.1121235 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).