ECOLOGIA DEL COTO MONO (Alouatta seniculus, CEBIDAE) EN EL RIO PACAYA, RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU
Descripción del Articulo
Desde 1979 hasta 1992 se investigó la ecología del coto, Alouatta seniculus en el río Pacaya medio, con énfasis en los aspectos de densidad poblacional, organización social, reproducción, uso de hábitat y alimentación. La población de cotos se compone de grupos heterosexuales, grupos formados&nb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/211 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIIAP_c60c1dede1b7946218b8d0de334f4b6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/211 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
ECOLOGIA DEL COTO MONO (Alouatta seniculus, CEBIDAE) EN EL RIO PACAYA, RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERUSOINI, PekkaDesde 1979 hasta 1992 se investigó la ecología del coto, Alouatta seniculus en el río Pacaya medio, con énfasis en los aspectos de densidad poblacional, organización social, reproducción, uso de hábitat y alimentación. La población de cotos se compone de grupos heterosexuales, grupos formados únicamente de machos y animales solitarios. Los grupos heterosexuales se componen de 2 a 11 (excepcionalmente hasta 13) integrantes (promedio = 5.54). Cada grupo tiene generalmente 1-2 (promedio = 1.3) machos adultos y 1-3 (promedio = 1.8) hembras adultas. Los adultos constituían aproximadamente el 60% de la población total. La densidad poblacional fue 36 animales/km2. En la Reserva Nacional Pacaya Sumiría el coto es el mamífero arbóreo de mayor biomasa (162 kg/km2 en el área del estudio). Los nacimientos ocurren durante todo el año, pero con mayor frecuencia en octubre-abril y son muy escasos en julio-setiembre. Los intervalos observados entre nacimientos sucesivos fluctúan de 15 a 28 meses. Las crías son cargadas hasta 5-6 meses de edad y únicamente por las hembras. Los cotos ocupan principalmente los estratos superiores del bosque, pero en marzo mayo frecuentan también el estrato inferior, El coto fue el único primate que se ha observado cruzar evoluntariamente a nado el río, por lo que éstos no constituyen una barrera mayor de dispersión para esta especie. Las áreas domiciliarias de grupos contiguos se sobreponen parcialmente; para 2 grupos éstas tenían una extensión aproximada de 9 ha y 6 ha, respectivamente. El coto se alimenta principalmente de hojas e yemas (53% de la dieta anual), frutos (40%) y flores (6%), pero también de pecíolos, ramitas tiernas y brotes terminales de lianas. La composición proporcional de la dieta fluctúa estacionalmente, siendo los frutos el recurso más importante (64.7%) en la estación medio de lluvia (enero-marzo) y las hojas y yemas en las otras estaciones.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1992-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/21110.24841/fa.v4i2.211Folia Amazónica; Vol. 4 Núm. 2 (1992); 117-134Folia Amazonica; Vol. 4 Núm. 2 (1992); 117-1342410-11841018-567410.24841/fa.v4i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/211/254Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/2112021-07-13T05:34:54Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ECOLOGIA DEL COTO MONO (Alouatta seniculus, CEBIDAE) EN EL RIO PACAYA, RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU |
title |
ECOLOGIA DEL COTO MONO (Alouatta seniculus, CEBIDAE) EN EL RIO PACAYA, RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU |
spellingShingle |
ECOLOGIA DEL COTO MONO (Alouatta seniculus, CEBIDAE) EN EL RIO PACAYA, RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU SOINI, Pekka |
title_short |
ECOLOGIA DEL COTO MONO (Alouatta seniculus, CEBIDAE) EN EL RIO PACAYA, RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU |
title_full |
ECOLOGIA DEL COTO MONO (Alouatta seniculus, CEBIDAE) EN EL RIO PACAYA, RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU |
title_fullStr |
ECOLOGIA DEL COTO MONO (Alouatta seniculus, CEBIDAE) EN EL RIO PACAYA, RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU |
title_full_unstemmed |
ECOLOGIA DEL COTO MONO (Alouatta seniculus, CEBIDAE) EN EL RIO PACAYA, RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU |
title_sort |
ECOLOGIA DEL COTO MONO (Alouatta seniculus, CEBIDAE) EN EL RIO PACAYA, RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU |
dc.creator.none.fl_str_mv |
SOINI, Pekka |
author |
SOINI, Pekka |
author_facet |
SOINI, Pekka |
author_role |
author |
description |
Desde 1979 hasta 1992 se investigó la ecología del coto, Alouatta seniculus en el río Pacaya medio, con énfasis en los aspectos de densidad poblacional, organización social, reproducción, uso de hábitat y alimentación. La población de cotos se compone de grupos heterosexuales, grupos formados únicamente de machos y animales solitarios. Los grupos heterosexuales se componen de 2 a 11 (excepcionalmente hasta 13) integrantes (promedio = 5.54). Cada grupo tiene generalmente 1-2 (promedio = 1.3) machos adultos y 1-3 (promedio = 1.8) hembras adultas. Los adultos constituían aproximadamente el 60% de la población total. La densidad poblacional fue 36 animales/km2. En la Reserva Nacional Pacaya Sumiría el coto es el mamífero arbóreo de mayor biomasa (162 kg/km2 en el área del estudio). Los nacimientos ocurren durante todo el año, pero con mayor frecuencia en octubre-abril y son muy escasos en julio-setiembre. Los intervalos observados entre nacimientos sucesivos fluctúan de 15 a 28 meses. Las crías son cargadas hasta 5-6 meses de edad y únicamente por las hembras. Los cotos ocupan principalmente los estratos superiores del bosque, pero en marzo mayo frecuentan también el estrato inferior, El coto fue el único primate que se ha observado cruzar evoluntariamente a nado el río, por lo que éstos no constituyen una barrera mayor de dispersión para esta especie. Las áreas domiciliarias de grupos contiguos se sobreponen parcialmente; para 2 grupos éstas tenían una extensión aproximada de 9 ha y 6 ha, respectivamente. El coto se alimenta principalmente de hojas e yemas (53% de la dieta anual), frutos (40%) y flores (6%), pero también de pecíolos, ramitas tiernas y brotes terminales de lianas. La composición proporcional de la dieta fluctúa estacionalmente, siendo los frutos el recurso más importante (64.7%) en la estación medio de lluvia (enero-marzo) y las hojas y yemas en las otras estaciones. |
publishDate |
1992 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1992-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/211 10.24841/fa.v4i2.211 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/211 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v4i2.211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/211/254 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 4 Núm. 2 (1992); 117-134 Folia Amazonica; Vol. 4 Núm. 2 (1992); 117-134 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v4i2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1835645572963368960 |
score |
13.960013 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).