CARACTERIZACION DE LA FRACCION INSAPONIFICABLE Y ESTABILIDAD DEL ACEITE DE TRES PALMERAS DEL GENERO Attalea
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se determinó la estabilidad del aceite y caracterización de la fracción insaponificable del aceite de tres palmeras del género Attalea: Attalea moorei (AM), Attalea salazariii (AS) y una aun no identificada denominada Attalea sp. (ASP), colectadas en la amazonía peruana entre...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | Folia Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/341 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVIIAP_92678bb260ac9e40ebd209da6a01381e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/341 |
| network_acronym_str |
REVIIAP |
| network_name_str |
Folia Amazónica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
CARACTERIZACION DE LA FRACCION INSAPONIFICABLE Y ESTABILIDAD DEL ACEITE DE TRES PALMERAS DEL GENERO AttaleaSOTERO-SOLÍS, Víctor ErasmoMERINO-ZEGARRA, ClaudiaDÁVILA, ErickaMEJÍA-CARHUANCA, Kember MateoVELA, JorgeGARCÍA-DE SOTERO, Dora EnithEn el presente trabajo se determinó la estabilidad del aceite y caracterización de la fracción insaponificable del aceite de tres palmeras del género Attalea: Attalea moorei (AM), Attalea salazariii (AS) y una aun no identificada denominada Attalea sp. (ASP), colectadas en la amazonía peruana entre los años 2009 – 2010. La concentración de aceite en las semillas fue de 23.02%. 18.03% y 19.47% en peso seco para AM. ASP y AS respectivamente. Se determinó la concentración de α y β-carotenos y α-tocoferol mediante cromatografía de HPLC. La caracterización de la fracción insaponificable se realizó por cromatografía gaseosa. Para evaluar la estabilidad de los aceites estos fueron sometidos a diferentes temperaturas determinándose el índice de peróxidos como indicador de dicha -1 cualidad. La concentración de carotenos fue de 924.32, 795.22 y 2025.99 ug g para AS, AM y ASP -1 respectivamente y de α-tocoferol fue de 7.5, 7.7 y 15.4 mg Kg . La cuantificación total de esteroles fue de 379.0 -1 - 409.0 y 917.0 mg Kg de aceite en AM, AS y ASP respectivamente, la de hidrocarburos totales de 550 a 731 mg Kg 1 -1 de aceite de parafinas exógenos de 516-682 mg Kg de aceite, siendo la mayor concentración de β-sitosterol en sus fracciones esterolicas fueron de 54.2, 57.8 y 50.6% en AM, AS y ASP respectivamente. Los aceites de las tres especies presentan una buena resistencia a la oxidación cuando calentadas hasta 175ºC.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2010-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/34110.24841/fa.v19i1-2.341Folia Amazónica; Vol. 19 Núm. 1-2 (2010); 33-40Folia Amazonica; Vol. 19 Núm. 1-2 (2010); 33-402410-11841018-567410.24841/fa.v19i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/341/410Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/3412025-04-15T19:27:52Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CARACTERIZACION DE LA FRACCION INSAPONIFICABLE Y ESTABILIDAD DEL ACEITE DE TRES PALMERAS DEL GENERO Attalea |
| title |
CARACTERIZACION DE LA FRACCION INSAPONIFICABLE Y ESTABILIDAD DEL ACEITE DE TRES PALMERAS DEL GENERO Attalea |
| spellingShingle |
CARACTERIZACION DE LA FRACCION INSAPONIFICABLE Y ESTABILIDAD DEL ACEITE DE TRES PALMERAS DEL GENERO Attalea SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo |
| title_short |
CARACTERIZACION DE LA FRACCION INSAPONIFICABLE Y ESTABILIDAD DEL ACEITE DE TRES PALMERAS DEL GENERO Attalea |
| title_full |
CARACTERIZACION DE LA FRACCION INSAPONIFICABLE Y ESTABILIDAD DEL ACEITE DE TRES PALMERAS DEL GENERO Attalea |
| title_fullStr |
CARACTERIZACION DE LA FRACCION INSAPONIFICABLE Y ESTABILIDAD DEL ACEITE DE TRES PALMERAS DEL GENERO Attalea |
| title_full_unstemmed |
CARACTERIZACION DE LA FRACCION INSAPONIFICABLE Y ESTABILIDAD DEL ACEITE DE TRES PALMERAS DEL GENERO Attalea |
| title_sort |
CARACTERIZACION DE LA FRACCION INSAPONIFICABLE Y ESTABILIDAD DEL ACEITE DE TRES PALMERAS DEL GENERO Attalea |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo MERINO-ZEGARRA, Claudia DÁVILA, Ericka MEJÍA-CARHUANCA, Kember Mateo VELA, Jorge GARCÍA-DE SOTERO, Dora Enith |
| author |
SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo |
| author_facet |
SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo MERINO-ZEGARRA, Claudia DÁVILA, Ericka MEJÍA-CARHUANCA, Kember Mateo VELA, Jorge GARCÍA-DE SOTERO, Dora Enith |
| author_role |
author |
| author2 |
MERINO-ZEGARRA, Claudia DÁVILA, Ericka MEJÍA-CARHUANCA, Kember Mateo VELA, Jorge GARCÍA-DE SOTERO, Dora Enith |
| author2_role |
author author author author author |
| description |
En el presente trabajo se determinó la estabilidad del aceite y caracterización de la fracción insaponificable del aceite de tres palmeras del género Attalea: Attalea moorei (AM), Attalea salazariii (AS) y una aun no identificada denominada Attalea sp. (ASP), colectadas en la amazonía peruana entre los años 2009 – 2010. La concentración de aceite en las semillas fue de 23.02%. 18.03% y 19.47% en peso seco para AM. ASP y AS respectivamente. Se determinó la concentración de α y β-carotenos y α-tocoferol mediante cromatografía de HPLC. La caracterización de la fracción insaponificable se realizó por cromatografía gaseosa. Para evaluar la estabilidad de los aceites estos fueron sometidos a diferentes temperaturas determinándose el índice de peróxidos como indicador de dicha -1 cualidad. La concentración de carotenos fue de 924.32, 795.22 y 2025.99 ug g para AS, AM y ASP -1 respectivamente y de α-tocoferol fue de 7.5, 7.7 y 15.4 mg Kg . La cuantificación total de esteroles fue de 379.0 -1 - 409.0 y 917.0 mg Kg de aceite en AM, AS y ASP respectivamente, la de hidrocarburos totales de 550 a 731 mg Kg 1 -1 de aceite de parafinas exógenos de 516-682 mg Kg de aceite, siendo la mayor concentración de β-sitosterol en sus fracciones esterolicas fueron de 54.2, 57.8 y 50.6% en AM, AS y ASP respectivamente. Los aceites de las tres especies presentan una buena resistencia a la oxidación cuando calentadas hasta 175ºC. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/341 10.24841/fa.v19i1-2.341 |
| url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/341 |
| identifier_str_mv |
10.24841/fa.v19i1-2.341 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/341/410 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 19 Núm. 1-2 (2010); 33-40 Folia Amazonica; Vol. 19 Núm. 1-2 (2010); 33-40 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v19i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
| instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| instacron_str |
IIAP |
| institution |
IIAP |
| reponame_str |
Folia Amazónica |
| collection |
Folia Amazónica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1835645575563837440 |
| score |
13.892819 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).