INCREMENTO DIAMÉTRICO DE Guarea macrophylla VAHL. Y Calycophyllum spruceanum (BENTHAM) HOOKER F. EX. SCHUMANN EN BOSQUES INUNDABLES DE LA AMAZONÍA PERUANA

Descripción del Articulo

Esta nota técnica presenta algunos resultados sobre el incremento diamétrico de dos especies forestales, con madera de valor comercial, que medran en los bosques inundables de la Amazonía peruana. Con esta investigación se busca resultados que puedan ser útiles en la planificación del manejo sosteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: BALUARTE-VÁSQUEZ, Juan Rommel, NEBEL, Gustav
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/140
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/140
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Esta nota técnica presenta algunos resultados sobre el incremento diamétrico de dos especies forestales, con madera de valor comercial, que medran en los bosques inundables de la Amazonía peruana. Con esta investigación se busca resultados que puedan ser útiles en la planificación del manejo sostenible de las especies. Con base a datos de incremento diamétrico tomados en parcelas permanentes de muestreo, se presenta resultados del análisis por clases diamétricas y simples modelos de incremento de diámetro; sin embargo, se necesita incluir factores de competencia en los análisis para poder comprender por que unos individuos crecen más que otros. La baja densidad de algunas especies en bosques tropicales hace difícil tener una base de datos suficiente para un análisis adecuado, como es el caso de Calycophyllum spruceanum, cuya presencia de individuos jóvenes fue escasa en las parcelas de crecimiento, estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).