PRESERVACION CON PENTACLOROFENOL Y SALES CCA POR BAÑO CALIENTE-FRIO DE LA Tachigalia longiflora Ducke (TANGARANA)
Descripción del Articulo
Con el objeto de examinar las absortiones sólidas de formulaciones al 5% de concentración de pentaclorofenol y sales CCA, se ensayaron 60 probetas de 5 x 5 x 50 cm (30 de albura 3Ode duramen) de Tachigalia longiflora (tangarana), sometiendolas a tratamiento preservador por inmersión, en tres tiempos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1992 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | Folia Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/180 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | preservación Pentaclorofenol Tachigalia longiflora Sales CCA Baño Caliente-Frío |
| id |
REVIIAP_2428f3815a540aa446dc8a3b92d6e09a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/180 |
| network_acronym_str |
REVIIAP |
| network_name_str |
Folia Amazónica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
PRESERVACION CON PENTACLOROFENOL Y SALES CCA POR BAÑO CALIENTE-FRIO DE LA Tachigalia longiflora Ducke (TANGARANA)SANJURJO-VÍLCHEZ, JosépreservaciónPentaclorofenol Tachigalia longifloraSales CCABaño Caliente-FríoCon el objeto de examinar las absortiones sólidas de formulaciones al 5% de concentración de pentaclorofenol y sales CCA, se ensayaron 60 probetas de 5 x 5 x 50 cm (30 de albura 3Ode duramen) de Tachigalia longiflora (tangarana), sometiendolas a tratamiento preservador por inmersión, en tres tiempos diferentes, en baño caliente-frío.La temperatura del Baño Caliente fue de 95+5ºC para el Pentaclorofenol y de 45-i-q 5º C para las Sales CCA. La temperatura del Baño Frío para ambos preservantes fue laambiental, la que durante este ensayo osciló entre 29ºC y25ºC.La absorción sólida estuvo influenciada por el tipo de preservante, con Pentaclorofenol el promedio obtenido fue de 13.21 kg/m3 y con Sales CCA fue de 4.64 kg/m3. Igualmente el tipo de madera es un elemento de efectos significativos sobre laabsorción sólida pues en el tratamiento con Pentaclorofenol el promedio en la albura fue de 19.68 kg/m3; mientras que en el duramen fue de 6.73 kg/m3, en tanto que en la impregnación con CCA fue de 6.67 Kg/ m3, en albura y de 2.60 Kg/m3 en duramen.Asimismo la acción del tiempo de inmersión en baño caliente es importante, puesto que con el tiempo de inmersión de 6 horas de baño caliente y 9 horas de baño frío (13) se obtuvieron las mayores absorciones, obteniéndose la más alta (21.53 kg/m3) al tratar muestras de albura con Pentaclorofenol; las menores absorciones se observaron con el tiempo de inmersión de 2 horas de baño caliente y l3 horas de baño frío (11) obteniéndose la más baja (2.12 kg/m3) al tratar muestras de duramen con Sales CCA.La absorción fue clasificada como buena en albura y generalmente regular en duramen, la penetración fue catalogada como total en ambos tipos de muestra para el caso del pentaclorofenol mientras que en el tratamiento con sales CCA en el duramen la absorción fue clasificada como mala y la penetración como nula, en tanto que en la albura se observó que la penetración fue regular y la absorción fue, por lo general,también regular.En base a las absorciones sólidas encontradas y a las penetraciones observadas se clasificó la madera de Tachigolia longiflora como fácil de tratar al impregnarse conpentaclorofenol y difícil de tratar al preservarse con Sales CCA, usando el método de impregnación por baño caliente-frío.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1992-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/18010.24841/fa.v4i1.180Folia Amazonica; Vol. 4 No. 1 (1992); 81-99Folia Amazónica; Vol. 4 Núm. 1 (1992); 81-99Folia Amazónica; v. 4 n. 1 (1992); 81-992410-11841018-567410.24841/fa.v4i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/180/240Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1802025-04-15T20:35:12Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
PRESERVACION CON PENTACLOROFENOL Y SALES CCA POR BAÑO CALIENTE-FRIO DE LA Tachigalia longiflora Ducke (TANGARANA) |
| title |
PRESERVACION CON PENTACLOROFENOL Y SALES CCA POR BAÑO CALIENTE-FRIO DE LA Tachigalia longiflora Ducke (TANGARANA) |
| spellingShingle |
PRESERVACION CON PENTACLOROFENOL Y SALES CCA POR BAÑO CALIENTE-FRIO DE LA Tachigalia longiflora Ducke (TANGARANA) SANJURJO-VÍLCHEZ, José preservación Pentaclorofenol Tachigalia longiflora Sales CCA Baño Caliente-Frío |
| title_short |
PRESERVACION CON PENTACLOROFENOL Y SALES CCA POR BAÑO CALIENTE-FRIO DE LA Tachigalia longiflora Ducke (TANGARANA) |
| title_full |
PRESERVACION CON PENTACLOROFENOL Y SALES CCA POR BAÑO CALIENTE-FRIO DE LA Tachigalia longiflora Ducke (TANGARANA) |
| title_fullStr |
PRESERVACION CON PENTACLOROFENOL Y SALES CCA POR BAÑO CALIENTE-FRIO DE LA Tachigalia longiflora Ducke (TANGARANA) |
| title_full_unstemmed |
PRESERVACION CON PENTACLOROFENOL Y SALES CCA POR BAÑO CALIENTE-FRIO DE LA Tachigalia longiflora Ducke (TANGARANA) |
| title_sort |
PRESERVACION CON PENTACLOROFENOL Y SALES CCA POR BAÑO CALIENTE-FRIO DE LA Tachigalia longiflora Ducke (TANGARANA) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
SANJURJO-VÍLCHEZ, José |
| author |
SANJURJO-VÍLCHEZ, José |
| author_facet |
SANJURJO-VÍLCHEZ, José |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
preservación Pentaclorofenol Tachigalia longiflora Sales CCA Baño Caliente-Frío |
| topic |
preservación Pentaclorofenol Tachigalia longiflora Sales CCA Baño Caliente-Frío |
| description |
Con el objeto de examinar las absortiones sólidas de formulaciones al 5% de concentración de pentaclorofenol y sales CCA, se ensayaron 60 probetas de 5 x 5 x 50 cm (30 de albura 3Ode duramen) de Tachigalia longiflora (tangarana), sometiendolas a tratamiento preservador por inmersión, en tres tiempos diferentes, en baño caliente-frío.La temperatura del Baño Caliente fue de 95+5ºC para el Pentaclorofenol y de 45-i-q 5º C para las Sales CCA. La temperatura del Baño Frío para ambos preservantes fue laambiental, la que durante este ensayo osciló entre 29ºC y25ºC.La absorción sólida estuvo influenciada por el tipo de preservante, con Pentaclorofenol el promedio obtenido fue de 13.21 kg/m3 y con Sales CCA fue de 4.64 kg/m3. Igualmente el tipo de madera es un elemento de efectos significativos sobre laabsorción sólida pues en el tratamiento con Pentaclorofenol el promedio en la albura fue de 19.68 kg/m3; mientras que en el duramen fue de 6.73 kg/m3, en tanto que en la impregnación con CCA fue de 6.67 Kg/ m3, en albura y de 2.60 Kg/m3 en duramen.Asimismo la acción del tiempo de inmersión en baño caliente es importante, puesto que con el tiempo de inmersión de 6 horas de baño caliente y 9 horas de baño frío (13) se obtuvieron las mayores absorciones, obteniéndose la más alta (21.53 kg/m3) al tratar muestras de albura con Pentaclorofenol; las menores absorciones se observaron con el tiempo de inmersión de 2 horas de baño caliente y l3 horas de baño frío (11) obteniéndose la más baja (2.12 kg/m3) al tratar muestras de duramen con Sales CCA.La absorción fue clasificada como buena en albura y generalmente regular en duramen, la penetración fue catalogada como total en ambos tipos de muestra para el caso del pentaclorofenol mientras que en el tratamiento con sales CCA en el duramen la absorción fue clasificada como mala y la penetración como nula, en tanto que en la albura se observó que la penetración fue regular y la absorción fue, por lo general,también regular.En base a las absorciones sólidas encontradas y a las penetraciones observadas se clasificó la madera de Tachigolia longiflora como fácil de tratar al impregnarse conpentaclorofenol y difícil de tratar al preservarse con Sales CCA, usando el método de impregnación por baño caliente-frío. |
| publishDate |
1992 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1992-06-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/180 10.24841/fa.v4i1.180 |
| url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/180 |
| identifier_str_mv |
10.24841/fa.v4i1.180 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/180/240 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazonica; Vol. 4 No. 1 (1992); 81-99 Folia Amazónica; Vol. 4 Núm. 1 (1992); 81-99 Folia Amazónica; v. 4 n. 1 (1992); 81-99 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v4i1 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
| instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| instacron_str |
IIAP |
| institution |
IIAP |
| reponame_str |
Folia Amazónica |
| collection |
Folia Amazónica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846426773968912384 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).