HUELLA DE CARBONO DE LA VENTA DEL FRUTO Y LA PRODUCCIÓN DE BEBIDAS Y HELADOS DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI, PERÚ

Descripción del Articulo

Se estimó la huella de carbono de la venta del fruto, la producción de bebidas y helados de aguaje. El estudio se realizó en la ciudad de Pucallpa, distrito de Callería, donde se venden los productos del aguaje y en el caserío Túpac Amaru, distrito de Manantay donde se extraen los frutos del aguaje,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: GARCÍA-SORIA, Diego Gonzalo, DELGADO-SAENZ, Jorge, REVILLA-CHÁVEZ, Jorge Manuel, ÁGUILA-PASQUEL, Jhon del, HONORIO-CORONADO, Eurídice, DEL CASTILLO-TORRES, Dennis, GUERRA-ARÉVALO, Wilson Francisco, GARCÍA-PEIXOTO, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/504
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/504
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_0cc02b3f0f1e91dea6b2bc4a5d1410af
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/504
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv HUELLA DE CARBONO DE LA VENTA DEL FRUTO Y LA PRODUCCIÓN DE BEBIDAS Y HELADOS DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI, PERÚ
CARBON FOOTPRINT FROM THE SALE OF THE FRUIT AND THE PRODUCTION OF AGUAJE (Mauritia flexuosa L. f) DRINKS AND ICE CREAMS IN THE DEPARTMENT OF UCAYALI, PERU
title HUELLA DE CARBONO DE LA VENTA DEL FRUTO Y LA PRODUCCIÓN DE BEBIDAS Y HELADOS DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI, PERÚ
spellingShingle HUELLA DE CARBONO DE LA VENTA DEL FRUTO Y LA PRODUCCIÓN DE BEBIDAS Y HELADOS DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI, PERÚ
GARCÍA-SORIA, Diego Gonzalo
title_short HUELLA DE CARBONO DE LA VENTA DEL FRUTO Y LA PRODUCCIÓN DE BEBIDAS Y HELADOS DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI, PERÚ
title_full HUELLA DE CARBONO DE LA VENTA DEL FRUTO Y LA PRODUCCIÓN DE BEBIDAS Y HELADOS DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI, PERÚ
title_fullStr HUELLA DE CARBONO DE LA VENTA DEL FRUTO Y LA PRODUCCIÓN DE BEBIDAS Y HELADOS DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI, PERÚ
title_full_unstemmed HUELLA DE CARBONO DE LA VENTA DEL FRUTO Y LA PRODUCCIÓN DE BEBIDAS Y HELADOS DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI, PERÚ
title_sort HUELLA DE CARBONO DE LA VENTA DEL FRUTO Y LA PRODUCCIÓN DE BEBIDAS Y HELADOS DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv GARCÍA-SORIA, Diego Gonzalo
DELGADO-SAENZ, Jorge
REVILLA-CHÁVEZ, Jorge Manuel
ÁGUILA-PASQUEL, Jhon del
HONORIO-CORONADO, Eurídice
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
GUERRA-ARÉVALO, Wilson Francisco
GARCÍA-PEIXOTO, Enrique
author GARCÍA-SORIA, Diego Gonzalo
author_facet GARCÍA-SORIA, Diego Gonzalo
DELGADO-SAENZ, Jorge
REVILLA-CHÁVEZ, Jorge Manuel
ÁGUILA-PASQUEL, Jhon del
HONORIO-CORONADO, Eurídice
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
GUERRA-ARÉVALO, Wilson Francisco
GARCÍA-PEIXOTO, Enrique
author_role author
author2 DELGADO-SAENZ, Jorge
REVILLA-CHÁVEZ, Jorge Manuel
ÁGUILA-PASQUEL, Jhon del
HONORIO-CORONADO, Eurídice
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
GUERRA-ARÉVALO, Wilson Francisco
GARCÍA-PEIXOTO, Enrique
author2_role author
author
author
author
author
author
author
description Se estimó la huella de carbono de la venta del fruto, la producción de bebidas y helados de aguaje. El estudio se realizó en la ciudad de Pucallpa, distrito de Callería, donde se venden los productos del aguaje y en el caserío Túpac Amaru, distrito de Manantay donde se extraen los frutos del aguaje, ambos lugares ubicados en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. Se estudió la huella de carbono de todas las fases de la comercialización de los frutos, así como de la producción de bebidas y helados de aguaje, para lo cual se colectó información sobre las emisiones de CO2, a través de encuestas realizadas a 46 productores. Se estimó que la huella de carbono de la venta del fruto de aguaje fue de 0,07031 KgCO2eq por cada fruto obtenido talando la palmera y puesto en los centros de venta minoristas de la ciudad de Pucallpa. Las emisiones fueron menores cuando el fruto fue aprovechado sin talar la palmera, reduciendo la huella de carbono en un 83,53 %, es decir, emitiendo solo 0,001158 KgCO2eq por fruto de aguaje. Las huellas de carbono de un vaso de bebida de aguaje de 250 ml y del helado de aguaje de 75 ml fueron mayores, obteniéndose valores de 0,89317 y 0,0887 KgCO2eq, respectivamente. Por lo tanto, existe la necesidad de impulsar el aprovechamiento sostenible del aguaje utilizando tecnología que permitan subir las palmeras sin tener que talarla. Dicha tecnología deberá ser aceptada por los pobladores que realizan la extracción y favorecida por los consumidores finales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/504
10.24841/fa.v29i1.504
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/504
identifier_str_mv 10.24841/fa.v29i1.504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/504/555
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 23-36
Folia Amazonica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 23-36
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v29i1
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645579915427840
spelling HUELLA DE CARBONO DE LA VENTA DEL FRUTO Y LA PRODUCCIÓN DE BEBIDAS Y HELADOS DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI, PERÚCARBON FOOTPRINT FROM THE SALE OF THE FRUIT AND THE PRODUCTION OF AGUAJE (Mauritia flexuosa L. f) DRINKS AND ICE CREAMS IN THE DEPARTMENT OF UCAYALI, PERUGARCÍA-SORIA, Diego GonzaloDELGADO-SAENZ, JorgeREVILLA-CHÁVEZ, Jorge ManuelÁGUILA-PASQUEL, Jhon delHONORIO-CORONADO, EurídiceDEL CASTILLO-TORRES, DennisGUERRA-ARÉVALO, Wilson FranciscoGARCÍA-PEIXOTO, EnriqueSe estimó la huella de carbono de la venta del fruto, la producción de bebidas y helados de aguaje. El estudio se realizó en la ciudad de Pucallpa, distrito de Callería, donde se venden los productos del aguaje y en el caserío Túpac Amaru, distrito de Manantay donde se extraen los frutos del aguaje, ambos lugares ubicados en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. Se estudió la huella de carbono de todas las fases de la comercialización de los frutos, así como de la producción de bebidas y helados de aguaje, para lo cual se colectó información sobre las emisiones de CO2, a través de encuestas realizadas a 46 productores. Se estimó que la huella de carbono de la venta del fruto de aguaje fue de 0,07031 KgCO2eq por cada fruto obtenido talando la palmera y puesto en los centros de venta minoristas de la ciudad de Pucallpa. Las emisiones fueron menores cuando el fruto fue aprovechado sin talar la palmera, reduciendo la huella de carbono en un 83,53 %, es decir, emitiendo solo 0,001158 KgCO2eq por fruto de aguaje. Las huellas de carbono de un vaso de bebida de aguaje de 250 ml y del helado de aguaje de 75 ml fueron mayores, obteniéndose valores de 0,89317 y 0,0887 KgCO2eq, respectivamente. Por lo tanto, existe la necesidad de impulsar el aprovechamiento sostenible del aguaje utilizando tecnología que permitan subir las palmeras sin tener que talarla. Dicha tecnología deberá ser aceptada por los pobladores que realizan la extracción y favorecida por los consumidores finales.The carbon footprint of the sale of the fruit and the production beverages and ice creams of aguaje was estimated. The study was carried out in the city of Pucallpa, Callería district, where the products are sold, and in the Túpac Amaru hamlet, Manantay district where the fruits are extracted, which are both located in the province of Coronel Portillo, department of Ucayali. The carbon footprint of all the phases of the commercialization of the fruits, and the production of drinks and aguaje ice creams were studied, for which information on their CO2 emissions was collected through surveys carried out to 46 producers. It was estimated that the carbon footprint of the sale of the aguaje fruit was 0.07031 KgCO2eq for each fruit obtained by felling the palm tree and placed in the retail centers of the city of Pucallpa. Emissions were lower when the fruit was harvested without cutting down the palm tree, reducing the carbon footprint by 83.53%, that is, emitting only 0.001158 KgCO2eq per aguaje fruit. The carbon footprints of a 250 ml glass of aguaje drink and the 75 ml aguaje ice cream were higher, obtaining values ​​of 0.89317 and 0.0887 KgCO2eq, respectively. Therefore, there is a need to promote the use of the sustainable use of aguaje using technology that allows the palm trees to be ascended without having to cut them down. This technology must be accepted by the inhabitants who carry out the extraction and favored by the consumers.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2020-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/50410.24841/fa.v29i1.504Folia Amazónica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 23-36Folia Amazonica; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 23-362410-11841018-567410.24841/fa.v29i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/504/555Derechos de autor 2020 Diego Gonzalo GARCÍA-SORIA, Jorge DELGADO-SAENZ, Jorge Manuel REVILLA-CHÁVEZ, Jhon del ÁGUILA-PASQUEL, Eurídice HONORIO-CORONADO, Dennis DEL CASTILLO-TORRES, Wilson Francisco GUERRA-ARÉVALO, Enrique GARCÍA-PEIXOTOhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/5042021-07-13T05:29:29Z
score 13.906886
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).