Productividad de tres híbridos experimentales de maíz amarillo duro (Zea mays L.) bajo condiciones climáticas de la costa norte del Perú

Descripción del Articulo

El cultivo de maíz representa un alimento importante, tanto para humanos como animales. Actualmente, la producción de maíz no cubre la demanda nacional. El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad de tres híbridos promisorios y dos híbridos comerciales en la EEA Vista Florida – Picsi. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cieza-Ruiz, Isaac, Vásquez-Rojas, Tito R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/781
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/781
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIAGROP_eb608815ff5d955f9557a842e88bddee
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/781
network_acronym_str REVIAGROP
network_name_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository_id_str
spelling Productividad de tres híbridos experimentales de maíz amarillo duro (Zea mays L.) bajo condiciones climáticas de la costa norte del PerúCieza-Ruiz, IsaacVásquez-Rojas, Tito R.El cultivo de maíz representa un alimento importante, tanto para humanos como animales. Actualmente, la producción de maíz no cubre la demanda nacional. El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad de tres híbridos promisorios y dos híbridos comerciales en la EEA Vista Florida – Picsi. Para ello, se evaluaron cinco tratamientos: tres híbridos simples y dos híbridos comerciales, mediante el diseño en bloques completamente al azar con cuatro repeticiones. La densidad de siembra utilizada fue de 66,6666 plantas por hectárea. La dosis de N-P2O5-K2O fue de 240-140-160 kg/ha. Se evaluaron variables agronómicas como días a la floración masculina y femenina, altura de planta, altura a la mazorca, diámetro de tallo, longitud y diámetro de mazorca, hileras de mazorca y peso de mazorca. Los resultados encontrados mostraron los mayores rendimientos expresados por los híbridos promisorios CL02450 x CML287 y CLRYN017 x CL02450 con 9 704.8 Kg ha-1 y 8 938.6 Kg ha-1, respectivamente. Los híbridos AGRHICOL XB-8010 evidenciaron ser los más precoces de todos. La mayor altura y peso de mazorca se registró para INIA 619 Megahíbrido, que representa buena adaptabilidad a la costa norte del Perú, en relación a rendimiento de grano.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2022-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/781Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 2 Núm. 1 (2022): Enero - Marzo; 21-282788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/781/1140https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/781/1142Derechos de autor 2022 Isaac Cieza-Ruiz, Tito R. Vásquez-Rojas Vásquez-Rojasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/7812022-01-05T00:33:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Productividad de tres híbridos experimentales de maíz amarillo duro (Zea mays L.) bajo condiciones climáticas de la costa norte del Perú
title Productividad de tres híbridos experimentales de maíz amarillo duro (Zea mays L.) bajo condiciones climáticas de la costa norte del Perú
spellingShingle Productividad de tres híbridos experimentales de maíz amarillo duro (Zea mays L.) bajo condiciones climáticas de la costa norte del Perú
Cieza-Ruiz, Isaac
title_short Productividad de tres híbridos experimentales de maíz amarillo duro (Zea mays L.) bajo condiciones climáticas de la costa norte del Perú
title_full Productividad de tres híbridos experimentales de maíz amarillo duro (Zea mays L.) bajo condiciones climáticas de la costa norte del Perú
title_fullStr Productividad de tres híbridos experimentales de maíz amarillo duro (Zea mays L.) bajo condiciones climáticas de la costa norte del Perú
title_full_unstemmed Productividad de tres híbridos experimentales de maíz amarillo duro (Zea mays L.) bajo condiciones climáticas de la costa norte del Perú
title_sort Productividad de tres híbridos experimentales de maíz amarillo duro (Zea mays L.) bajo condiciones climáticas de la costa norte del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Cieza-Ruiz, Isaac
Vásquez-Rojas, Tito R.
author Cieza-Ruiz, Isaac
author_facet Cieza-Ruiz, Isaac
Vásquez-Rojas, Tito R.
author_role author
author2 Vásquez-Rojas, Tito R.
author2_role author
description El cultivo de maíz representa un alimento importante, tanto para humanos como animales. Actualmente, la producción de maíz no cubre la demanda nacional. El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad de tres híbridos promisorios y dos híbridos comerciales en la EEA Vista Florida – Picsi. Para ello, se evaluaron cinco tratamientos: tres híbridos simples y dos híbridos comerciales, mediante el diseño en bloques completamente al azar con cuatro repeticiones. La densidad de siembra utilizada fue de 66,6666 plantas por hectárea. La dosis de N-P2O5-K2O fue de 240-140-160 kg/ha. Se evaluaron variables agronómicas como días a la floración masculina y femenina, altura de planta, altura a la mazorca, diámetro de tallo, longitud y diámetro de mazorca, hileras de mazorca y peso de mazorca. Los resultados encontrados mostraron los mayores rendimientos expresados por los híbridos promisorios CL02450 x CML287 y CLRYN017 x CL02450 con 9 704.8 Kg ha-1 y 8 938.6 Kg ha-1, respectivamente. Los híbridos AGRHICOL XB-8010 evidenciaron ser los más precoces de todos. La mayor altura y peso de mazorca se registró para INIA 619 Megahíbrido, que representa buena adaptabilidad a la costa norte del Perú, en relación a rendimiento de grano.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/781
url https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/781
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/781/1140
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/781/1142
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Isaac Cieza-Ruiz, Tito R. Vásquez-Rojas Vásquez-Rojas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Isaac Cieza-Ruiz, Tito R. Vásquez-Rojas Vásquez-Rojas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 2 Núm. 1 (2022): Enero - Marzo; 21-28
2788-6913
reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
collection Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846442332412444672
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).