Desarrollo de una nueva variedad de frijol arbustivo, clase comercial poroto, para expandido denominado INIA-Huayna
Descripción del Articulo
Se estableció un ensayo de distinción homogeneidad y estabilidad (DHE) en el 2016 para el desarrollo de la nueva variedad INIA-HUAYNA. El diseño experimental fue en Bloques Completamente Randomizados. Los materiales biológicos utilizados fueron INIA-HUAYNA, variedad Qósqo Poroto INIA y ecotipo Chec’...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/718 |
Enlace del recurso: | https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIAGROP_99aef1cade0f1753d6725a64a7430c16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/718 |
network_acronym_str |
REVIAGROP |
network_name_str |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
repository_id_str |
|
spelling |
Desarrollo de una nueva variedad de frijol arbustivo, clase comercial poroto, para expandido denominado INIA-HuaynaGamarra, MirihanSe estableció un ensayo de distinción homogeneidad y estabilidad (DHE) en el 2016 para el desarrollo de la nueva variedad INIA-HUAYNA. El diseño experimental fue en Bloques Completamente Randomizados. Los materiales biológicos utilizados fueron INIA-HUAYNA, variedad Qósqo Poroto INIA y ecotipo Chec’che Poroto mejorado. Se evaluó bajo las directivas de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). Los resultados determinaron que la variedad estudiada es distinta en más de 10 caracteres a los frijoles de la misma clase comercial. El hábito de crecimiento es arbustivo con cuatro meses de periodo vegetativo, 87.35 % de índice de expansión, color de Alas Pink violet 20 RHB 75 D, tamaño, longitud y ancho de bractéolas más grandes, intensidad de color verde para hojas, color (RHS149A Dark Green), tamaño, peso de 100 semillas y calibre: 1,75 onza, 59 semillas 1 onza. Los caracteres cuantitativos distinguibles: hábito de crecimiento arbustivo erguido y eficiencia productiva. Los caracteres cuantitativos y pseudo-cuantitativos son: madurez uniforme, color secundario de vaina, forma de vaina y ápice distintos a los testigos. INIA-HUAYNA es única y diferente en esta clase comercial poroto, periodo vegetativo corto y adaptado en zonas productoras de Cusco y Cajamarca.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2021-10-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/718Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 1 Núm. 4 (2021): Octubre - Diciembre; 18-292788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/718/pdfhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/718/1037Derechos de autor 2021 Mirihan Gamarrainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/7182021-10-28T23:00:29Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una nueva variedad de frijol arbustivo, clase comercial poroto, para expandido denominado INIA-Huayna |
title |
Desarrollo de una nueva variedad de frijol arbustivo, clase comercial poroto, para expandido denominado INIA-Huayna |
spellingShingle |
Desarrollo de una nueva variedad de frijol arbustivo, clase comercial poroto, para expandido denominado INIA-Huayna Gamarra, Mirihan |
title_short |
Desarrollo de una nueva variedad de frijol arbustivo, clase comercial poroto, para expandido denominado INIA-Huayna |
title_full |
Desarrollo de una nueva variedad de frijol arbustivo, clase comercial poroto, para expandido denominado INIA-Huayna |
title_fullStr |
Desarrollo de una nueva variedad de frijol arbustivo, clase comercial poroto, para expandido denominado INIA-Huayna |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una nueva variedad de frijol arbustivo, clase comercial poroto, para expandido denominado INIA-Huayna |
title_sort |
Desarrollo de una nueva variedad de frijol arbustivo, clase comercial poroto, para expandido denominado INIA-Huayna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gamarra, Mirihan |
author |
Gamarra, Mirihan |
author_facet |
Gamarra, Mirihan |
author_role |
author |
description |
Se estableció un ensayo de distinción homogeneidad y estabilidad (DHE) en el 2016 para el desarrollo de la nueva variedad INIA-HUAYNA. El diseño experimental fue en Bloques Completamente Randomizados. Los materiales biológicos utilizados fueron INIA-HUAYNA, variedad Qósqo Poroto INIA y ecotipo Chec’che Poroto mejorado. Se evaluó bajo las directivas de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). Los resultados determinaron que la variedad estudiada es distinta en más de 10 caracteres a los frijoles de la misma clase comercial. El hábito de crecimiento es arbustivo con cuatro meses de periodo vegetativo, 87.35 % de índice de expansión, color de Alas Pink violet 20 RHB 75 D, tamaño, longitud y ancho de bractéolas más grandes, intensidad de color verde para hojas, color (RHS149A Dark Green), tamaño, peso de 100 semillas y calibre: 1,75 onza, 59 semillas 1 onza. Los caracteres cuantitativos distinguibles: hábito de crecimiento arbustivo erguido y eficiencia productiva. Los caracteres cuantitativos y pseudo-cuantitativos son: madurez uniforme, color secundario de vaina, forma de vaina y ápice distintos a los testigos. INIA-HUAYNA es única y diferente en esta clase comercial poroto, periodo vegetativo corto y adaptado en zonas productoras de Cusco y Cajamarca. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/718 |
url |
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/718 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/718/pdf https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/718/1037 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Mirihan Gamarra info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Mirihan Gamarra |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 1 Núm. 4 (2021): Octubre - Diciembre; 18-29 2788-6913 reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
collection |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846442332400910336 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).