Diagnostico y tratamiento de queratitis por Acanthamoeba
Descripción del Articulo
OBJETIVORevisar las características clínicas, diagnóstico, tratamiento y resultados visuales en pacientes con diagnostico de queratitis por Acanthamoeba (QA). Demostrar la importancia del diagnóstico precoz y de un tratamiento rápido y efectivo.MATERIAL Y MÉTODOEstudio retrospectivo de 14 ojos en ig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Horizonte médico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/133 |
| Enlace del recurso: | https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/133 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVHM_f7761cf939e66f981e39fd80efbde780 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/133 |
| network_acronym_str |
REVHM |
| network_name_str |
Horizonte médico |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Diagnostico y tratamiento de queratitis por AcanthamoebaLavado Landeo, LincolnOBJETIVORevisar las características clínicas, diagnóstico, tratamiento y resultados visuales en pacientes con diagnostico de queratitis por Acanthamoeba (QA). Demostrar la importancia del diagnóstico precoz y de un tratamiento rápido y efectivo.MATERIAL Y MÉTODOEstudio retrospectivo de 14 ojos en igual número de pacientes con diagnóstico de QA, tratados en Centro Visión entre Julio 2008 a Junio 2012. Todos los casos fueron confirmados por frotis y/o cultivo. Se formaron dos grupos: precoz y tardío. La terapia se realizó con polihexametilén biguanida y propamidina. Luego de eliminar la infección se registró la agudeza visual final y la duración del tratamiento.RESULTADOSEl grupo más frecuentemente afectado fue entre 21 a 40 años (9 casos). Sólo dos ojos (14,3%) fueron correctamente diagnosticados inicialmente como QA. Once pacientes (78,6%) fueron usuarios de lentes de contacto. El signo más frecuente fue infiltrado difuso (62,3%); el infiltrado perineural sólo se vio en un caso. Cinco pacientes se diagnosticaron dentro de los primeros treinta días (precoz), y nueve casos posteriormente (tardío). La mediana de la agudeza visual postratamiento en el grupo precoz fue 20/40 y en el tardío 20/400. La mediana de la duración del tratamiento en el grupo precoz fue de seis meses y de diez meses en el tardío.CONCLUSIONESLa mayoría de ojos (85,7%) fueron inicialmente catalogados erróneamente como queratitis de otra etiología. Cuando la QA es diagnosticada precozmente, existe un mejor pronóstico visual, y además no será necesario un tratamiento muy prolongadoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2012-12-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/13310.24265/horizmed.2012.v12n4.01Horizonte Médico (Lima); Vol. 12 No. 4 (2012): October - December; 6-11Horizonte Médico (Lima); Vol. 12 Núm. 4 (2012): Octubre - Diciembre; 6-11Horizonte Médico (Lima); v. 12 n. 4 (2012): Octubre - Diciembre; 6-112227-35301727-558X10.24265/horizmed.2012.v12n4reponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/133/132Derechos de autor 2012 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/1332019-07-15T00:54:54Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnostico y tratamiento de queratitis por Acanthamoeba |
| title |
Diagnostico y tratamiento de queratitis por Acanthamoeba |
| spellingShingle |
Diagnostico y tratamiento de queratitis por Acanthamoeba Lavado Landeo, Lincoln |
| title_short |
Diagnostico y tratamiento de queratitis por Acanthamoeba |
| title_full |
Diagnostico y tratamiento de queratitis por Acanthamoeba |
| title_fullStr |
Diagnostico y tratamiento de queratitis por Acanthamoeba |
| title_full_unstemmed |
Diagnostico y tratamiento de queratitis por Acanthamoeba |
| title_sort |
Diagnostico y tratamiento de queratitis por Acanthamoeba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lavado Landeo, Lincoln |
| author |
Lavado Landeo, Lincoln |
| author_facet |
Lavado Landeo, Lincoln |
| author_role |
author |
| description |
OBJETIVORevisar las características clínicas, diagnóstico, tratamiento y resultados visuales en pacientes con diagnostico de queratitis por Acanthamoeba (QA). Demostrar la importancia del diagnóstico precoz y de un tratamiento rápido y efectivo.MATERIAL Y MÉTODOEstudio retrospectivo de 14 ojos en igual número de pacientes con diagnóstico de QA, tratados en Centro Visión entre Julio 2008 a Junio 2012. Todos los casos fueron confirmados por frotis y/o cultivo. Se formaron dos grupos: precoz y tardío. La terapia se realizó con polihexametilén biguanida y propamidina. Luego de eliminar la infección se registró la agudeza visual final y la duración del tratamiento.RESULTADOSEl grupo más frecuentemente afectado fue entre 21 a 40 años (9 casos). Sólo dos ojos (14,3%) fueron correctamente diagnosticados inicialmente como QA. Once pacientes (78,6%) fueron usuarios de lentes de contacto. El signo más frecuente fue infiltrado difuso (62,3%); el infiltrado perineural sólo se vio en un caso. Cinco pacientes se diagnosticaron dentro de los primeros treinta días (precoz), y nueve casos posteriormente (tardío). La mediana de la agudeza visual postratamiento en el grupo precoz fue 20/40 y en el tardío 20/400. La mediana de la duración del tratamiento en el grupo precoz fue de seis meses y de diez meses en el tardío.CONCLUSIONESLa mayoría de ojos (85,7%) fueron inicialmente catalogados erróneamente como queratitis de otra etiología. Cuando la QA es diagnosticada precozmente, existe un mejor pronóstico visual, y además no será necesario un tratamiento muy prolongado |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/133 10.24265/horizmed.2012.v12n4.01 |
| url |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/133 |
| identifier_str_mv |
10.24265/horizmed.2012.v12n4.01 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/133/132 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Horizonte Médico (Lima) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Horizonte Médico (Lima) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Horizonte Médico (Lima); Vol. 12 No. 4 (2012): October - December; 6-11 Horizonte Médico (Lima); Vol. 12 Núm. 4 (2012): Octubre - Diciembre; 6-11 Horizonte Médico (Lima); v. 12 n. 4 (2012): Octubre - Diciembre; 6-11 2227-3530 1727-558X 10.24265/horizmed.2012.v12n4 reponame:Horizonte médico instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
Horizonte médico |
| collection |
Horizonte médico |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846623099143847936 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).