Aberraciones cromosómicas in vitro para evaluar genotoxicidad de extractos de Abuta grandifolia (abuta) y Alchornea castaneifolia (hiporuro).
Descripción del Articulo
        Objetivo: Evaluar, in vitro, el efecto genotóxico del extractos de Abuta grand if olia, "Abura"y Al chomea cascaneifolia, "Hiporuro".Material y método: Se realizaron cultivos de linfocitos obtenidos de sangre periférica, agregando los extractos de Abuta grandifolia, "Abuta&q...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | Horizonte médico | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/178 | 
| Enlace del recurso: | https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/178 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | Objetivo: Evaluar, in vitro, el efecto genotóxico del extractos de Abuta grand if olia, "Abura"y Al chomea cascaneifolia, "Hiporuro".Material y método: Se realizaron cultivos de linfocitos obtenidos de sangre periférica, agregando los extractos de Abuta grandifolia, "Abuta" y Alchomea castaneifolia, "Hiporuro" a diferentes concentraci ones. Posteriormente, se realizó la evaluación citológica de aberraciones cromosómicas.Resultados: Se encontró u n núm ero elevado de a berra ciones cromosómicas, tanto para el cultivo con Abuta como para el de Hiporuro. Este efecto se observó a d iferentes concenrracionesde extracto.Conclusiones: Las aberraciones cromosómicas encontradas en el presente trabajo, implicarian un efecto genotóxico de ambas plantas medicinales en el sistema in vitro empleado. Se requiere más estud ios a diferentes niveles de orga nización que complementen los resultados reportad os en este trabajo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            