Hepatocarcinoma en niños: 15 años de experiencia del Grupo Oncológico Pediátrico - EsSalud Rebagliati–Almenara, Lima Perú

Descripción del Articulo

OBJETIVODescribir la epidemiologia, tratamiento, evolución y análisis de costos del Hepatocarcinoma infantil y su implicancia en la salud del niño.MATERIAL Y MÉTODOEstudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal, tipo serie de casos: Experiencia de 15 años en el tratamiento del Hepatocarcionoma inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Guerra, Gloria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/77
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/77
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:OBJETIVODescribir la epidemiologia, tratamiento, evolución y análisis de costos del Hepatocarcinoma infantil y su implicancia en la salud del niño.MATERIAL Y MÉTODOEstudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal, tipo serie de casos: Experiencia de 15 años en el tratamiento del Hepatocarcionoma infantil en pacientes de EsSALUD: Hospitales Rebagliati-Almenara, del 1 de Enero de 1999 al 15 de Mayo del 2013. Se recolectaron datos demográficos, de laboratorio, imágenes, patología, tratamiento, evolución y sobrevida. Se analizó también los costos.RESULTADOSDe una data de 58 casos con tumor hepático maligno infantil, 20 casos (34.5%) fueron reportados como hepatocarcinoma. Siendo predominante en el sexo masculino (3/1) y de origen costeño. En todos los casos hubo hepatomegalia, vómitos y anemia. Sólo 7 pacientes habían recibido la vacuna de Hepatitis B. El gasto total para EsSalud fue de $132,265..CONCLUSIONESEste estudio aporta principalmente al manejo multidisciplinario de esta neoplasia, donde la quimioterapia si produce respuesta tumoral en la mayoría de casos donde el estado avanzado del tumor limita ser operados al debut y la terapia antiangiogénica prolonga la sobrevida evitando las recaídas. Un tercio de la población estudiada pudo haber evitado el cáncer al hígado si el paciente hubiese sido inmunizado con la vacuna anti Hepatitis B al nacer y completado a los seis meses sus tres dosis. (Horiz Med 2013; 13(4): 6-14)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).