Evaluación de Calidad de la Prescripción Farmacológica en Adultos Mayores Vulnerables en el Hospital Nacional Guillermo Almenara. Lima – Perú

Descripción del Articulo

OBJETIVO Evaluar la calidad de la prescripción farmacológica en pacientes adultos mayores vulnerables hospitalizados. MATERIAL Y MÉTODOS Se utilizó 43 indicadores de calidad de prescripción del ACOVE (Assessing Care of Vulnerable Elder), para evaluar retrospectivamente: uso adecuado de medicamentos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oscanoa Espinoza, Teodoro Julio, Castañeda Castañeda, Benjamín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/156
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:OBJETIVO Evaluar la calidad de la prescripción farmacológica en pacientes adultos mayores vulnerables hospitalizados. MATERIAL Y MÉTODOS Se utilizó 43 indicadores de calidad de prescripción del ACOVE (Assessing Care of Vulnerable Elder), para evaluar retrospectivamente: uso adecuado de medicamentos, evitar medicación inadecuada, educación, continuidad, registro y seguimiento de la terapia instaurada.RESULTADOSSe evaluó 170 pacientes con una media de edad de 77.5 + 7.5 (rango: 65 - 102 años), 51.2% de sexo femenino, 40.8% índice de Katz D (Independiente para todas las actividades excepto bañarse, vestirse y otra función adicional) y la media del número de fármacos por paciente fue 2. 9 + 2.1. Los indicadores que tuvieron los menores porcentajes de cumplimiento y a la vez los mayores números de pacientes elegibles para la evaluación fueron: ácido acetilsalicílico diario para el paciente diabético 4/34 (13.3%), uso de fármacos de acción prolongada para el tratamiento de hipertensión 14/95 (14.7%), revisión de terapia farmacológica anual 10/88 (11.4%) y revisión de los niveles de potasio y creatinina dentro de 1 mes de haber iniciado un inhibidor de la enzima convertasa 5/54 (9.3%).CONCLUSIONES Los adultos mayores vulnerables al momento de ser hospitalizados presentan bajos porcentajes de cumplimiento de indicadores de calidad de prescripción farmacológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).