Tratamiento del ojo seco severo con suero autólogo
Descripción del Articulo
OBJETIVOEvaluar la eficacia de la aplicación de suero autólogo 20% en gotas tópicas en el tratamiento de pacientes con ojo seco severo que acudieron a Centro Visión (Lima, Perú) durante el año 2010.MATERIAL Y MÉTODOSe incluyeron un total de 32 ojos (16 pacientes) con diagnóstico de ojo seco severo qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Horizonte médico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/54 |
| Enlace del recurso: | https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/54 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVHM_850da7a5006d7f51bbad26ef9d8d68a6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/54 |
| network_acronym_str |
REVHM |
| network_name_str |
Horizonte médico |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Tratamiento del ojo seco severo con suero autólogoLavado Landeo, LincolnOBJETIVOEvaluar la eficacia de la aplicación de suero autólogo 20% en gotas tópicas en el tratamiento de pacientes con ojo seco severo que acudieron a Centro Visión (Lima, Perú) durante el año 2010.MATERIAL Y MÉTODOSe incluyeron un total de 32 ojos (16 pacientes) con diagnóstico de ojo seco severo que fueron tratados con suero autólogo 20% por 30 días. La evaluación de los síntomas se realizó con el cuestionario OSDI, y el estudio de los signos a través de las pruebas de tiempo de ruptura lagrimal (BUT), coloración con fluoresceína, rosa de Bengala y verde lisamina. Los hallazgos se compararon antes y después de 15 y 30 días de tratamiento.RESULTADOSCon la terapia de suero autólogo mejoraron los síntomas registrados por la escala OSDI de 87.31 (pretratamiento), a 24.68 (15 días) y 20.69 (30 días postratamiento). En promedio, la prueba del BUT mejoró de 3.31 (pretratamiento) a 5.94 (15 días) y 6.91 (30 días postratamiento). La coloración de fluoresceína mejoró de 5.94 (pretratamiento) a 2.53 (15 días) y 2.28 (30 días postratamiento). La coloración con rosa de Bengala y/o verde de lisamina mejoró de 5.69 (pretratamiento) a 1.84 (15 días) y 1.66 (30 días postratamiento). Todos los resultados fueron estadísticamente significativos.CONCLUSIONESEl suero autólogo fue efectivo para tratar el ojo seco severo, mejorando los síntomas subjetivos, la estabilidad del filme lagrimal y la puntuación de los colorantes vitales en la superficie ocular. (Horiz Med 2013; 13(3): 6-14)Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2013-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/5410.24265/horizmed.2013.v13n3.01Horizonte Médico (Lima); Vol. 13 No. 3 (2013): JULIO-SETIEMBRE; 6-14Horizonte Médico (Lima); Vol. 13 Núm. 3 (2013): JULIO-SETIEMBRE; 6-14Horizonte Médico (Lima); v. 13 n. 3 (2013): JULIO-SETIEMBRE; 6-142227-35301727-558Xreponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/54/59Derechos de autor 2013 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/542017-11-22T23:36:26Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento del ojo seco severo con suero autólogo |
| title |
Tratamiento del ojo seco severo con suero autólogo |
| spellingShingle |
Tratamiento del ojo seco severo con suero autólogo Lavado Landeo, Lincoln |
| title_short |
Tratamiento del ojo seco severo con suero autólogo |
| title_full |
Tratamiento del ojo seco severo con suero autólogo |
| title_fullStr |
Tratamiento del ojo seco severo con suero autólogo |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento del ojo seco severo con suero autólogo |
| title_sort |
Tratamiento del ojo seco severo con suero autólogo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lavado Landeo, Lincoln |
| author |
Lavado Landeo, Lincoln |
| author_facet |
Lavado Landeo, Lincoln |
| author_role |
author |
| description |
OBJETIVOEvaluar la eficacia de la aplicación de suero autólogo 20% en gotas tópicas en el tratamiento de pacientes con ojo seco severo que acudieron a Centro Visión (Lima, Perú) durante el año 2010.MATERIAL Y MÉTODOSe incluyeron un total de 32 ojos (16 pacientes) con diagnóstico de ojo seco severo que fueron tratados con suero autólogo 20% por 30 días. La evaluación de los síntomas se realizó con el cuestionario OSDI, y el estudio de los signos a través de las pruebas de tiempo de ruptura lagrimal (BUT), coloración con fluoresceína, rosa de Bengala y verde lisamina. Los hallazgos se compararon antes y después de 15 y 30 días de tratamiento.RESULTADOSCon la terapia de suero autólogo mejoraron los síntomas registrados por la escala OSDI de 87.31 (pretratamiento), a 24.68 (15 días) y 20.69 (30 días postratamiento). En promedio, la prueba del BUT mejoró de 3.31 (pretratamiento) a 5.94 (15 días) y 6.91 (30 días postratamiento). La coloración de fluoresceína mejoró de 5.94 (pretratamiento) a 2.53 (15 días) y 2.28 (30 días postratamiento). La coloración con rosa de Bengala y/o verde de lisamina mejoró de 5.69 (pretratamiento) a 1.84 (15 días) y 1.66 (30 días postratamiento). Todos los resultados fueron estadísticamente significativos.CONCLUSIONESEl suero autólogo fue efectivo para tratar el ojo seco severo, mejorando los síntomas subjetivos, la estabilidad del filme lagrimal y la puntuación de los colorantes vitales en la superficie ocular. (Horiz Med 2013; 13(3): 6-14) |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/54 10.24265/horizmed.2013.v13n3.01 |
| url |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/54 |
| identifier_str_mv |
10.24265/horizmed.2013.v13n3.01 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/54/59 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Horizonte Médico (Lima) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Horizonte Médico (Lima) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Horizonte Médico (Lima); Vol. 13 No. 3 (2013): JULIO-SETIEMBRE; 6-14 Horizonte Médico (Lima); Vol. 13 Núm. 3 (2013): JULIO-SETIEMBRE; 6-14 Horizonte Médico (Lima); v. 13 n. 3 (2013): JULIO-SETIEMBRE; 6-14 2227-3530 1727-558X reponame:Horizonte médico instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
Horizonte médico |
| collection |
Horizonte médico |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847257282344124416 |
| score |
13.456934 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).