Asociación entre Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Centro Médico Naval

Descripción del Articulo

OBJETIVODeterminar la asociación entre la Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Centro Médico Naval.MATERIAL Y MÉTODOSe trató de un estudio no experimental de tipo transversal y retrospectivo con enfoque cualitativo. Se revis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Thompson, Natalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/99
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/99
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVHM_3915d1a7c6b2df63dec5ef89e1584220
oai_identifier_str oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/99
network_acronym_str REVHM
network_name_str Horizonte médico
repository_id_str
spelling Asociación entre Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Centro Médico NavalAlarcón Thompson, NataliaOBJETIVODeterminar la asociación entre la Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Centro Médico Naval.MATERIAL Y MÉTODOSe trató de un estudio no experimental de tipo transversal y retrospectivo con enfoque cualitativo. Se revisaron las historias clínicas y reportes operatorios de todos los pacientes que ingresaron por emergencia del citado hospital con diagnóstico clínico de apendicitis aguda entre Enero y Marzo 2011.RESULTADOSSe estudiaron 116 pacientes que fueron intervenidos de apendicectomías. Hubo 76 hombres (65.5%) y 40 mujeres (34.5%), la edad promedio fue de 34 años, la media del tiempo de enfermedad fue de 21 horas. La variable de la escala de Alvarado que estuvo presente en el 100% de los pacientes fue el dolor en fosa iliaca derecha (FID), seguido de migración. Se encontró que la apendicitis aguda complicada obtuvo 0.99 más puntos que la apendicitis aguda no complicada. Un puntaje ≥ 7 en la escala de Alvarado arrojo una sensibilidad del 71.15% y especificidad de 56.67% para clasificar apendicitis aguda complicada y no complicada, con un porcentaje de correctamente clasificados del 63.39 %. Así mismo, la curva ROC, demostró que el área bajo la curva fue de 0.68.CONCLUSIONESSe demostró que existe asociación entre Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada, según anatomía patológica. Además, se demostró que a mayor puntaje en la Escala de Alvarado, mayor es el grado de afectación apendicular.Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2015-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/9910.24265/horizmed.2012.v12n2.02Horizonte Médico (Lima); Vol. 12 No. 2 (2012): April - June; 14-20Horizonte Médico (Lima); Vol. 12 Núm. 2 (2012): Abril - Junio; 14-20Horizonte Médico (Lima); v. 12 n. 2 (2012): Abril - Junio; 14-202227-35301727-558X10.24265/horizmed.2012.v12n2reponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/99/98Derechos de autor 2015 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/992019-07-15T00:49:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Asociación entre Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Centro Médico Naval
title Asociación entre Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Centro Médico Naval
spellingShingle Asociación entre Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Centro Médico Naval
Alarcón Thompson, Natalia
title_short Asociación entre Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Centro Médico Naval
title_full Asociación entre Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Centro Médico Naval
title_fullStr Asociación entre Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Centro Médico Naval
title_full_unstemmed Asociación entre Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Centro Médico Naval
title_sort Asociación entre Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Centro Médico Naval
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcón Thompson, Natalia
author Alarcón Thompson, Natalia
author_facet Alarcón Thompson, Natalia
author_role author
description OBJETIVODeterminar la asociación entre la Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Centro Médico Naval.MATERIAL Y MÉTODOSe trató de un estudio no experimental de tipo transversal y retrospectivo con enfoque cualitativo. Se revisaron las historias clínicas y reportes operatorios de todos los pacientes que ingresaron por emergencia del citado hospital con diagnóstico clínico de apendicitis aguda entre Enero y Marzo 2011.RESULTADOSSe estudiaron 116 pacientes que fueron intervenidos de apendicectomías. Hubo 76 hombres (65.5%) y 40 mujeres (34.5%), la edad promedio fue de 34 años, la media del tiempo de enfermedad fue de 21 horas. La variable de la escala de Alvarado que estuvo presente en el 100% de los pacientes fue el dolor en fosa iliaca derecha (FID), seguido de migración. Se encontró que la apendicitis aguda complicada obtuvo 0.99 más puntos que la apendicitis aguda no complicada. Un puntaje ≥ 7 en la escala de Alvarado arrojo una sensibilidad del 71.15% y especificidad de 56.67% para clasificar apendicitis aguda complicada y no complicada, con un porcentaje de correctamente clasificados del 63.39 %. Así mismo, la curva ROC, demostró que el área bajo la curva fue de 0.68.CONCLUSIONESSe demostró que existe asociación entre Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada, según anatomía patológica. Además, se demostró que a mayor puntaje en la Escala de Alvarado, mayor es el grado de afectación apendicular.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/99
10.24265/horizmed.2012.v12n2.02
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/99
identifier_str_mv 10.24265/horizmed.2012.v12n2.02
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/99/98
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte Médico (Lima); Vol. 12 No. 2 (2012): April - June; 14-20
Horizonte Médico (Lima); Vol. 12 Núm. 2 (2012): Abril - Junio; 14-20
Horizonte Médico (Lima); v. 12 n. 2 (2012): Abril - Junio; 14-20
2227-3530
1727-558X
10.24265/horizmed.2012.v12n2
reponame:Horizonte médico
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Horizonte médico
collection Horizonte médico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847257287734853632
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).