Vaccines and pandemic: what have we learned?

Descripción del Articulo

Durante siglos, los humanos hemos buscado formas de protegernos contra enfermedades mortales. Desde experimentos y oportunidades hasta el lanzamiento mundial de vacunas en medio de una pandemia, la inmunización posee una larga historia. Las vacunas se han convertido en los mejores “salvavidas” para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Cruz, Arturo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/2422
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2422
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVHM_3638cb19a5adbdc9785ddf81e9a9097a
oai_identifier_str oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/2422
network_acronym_str REVHM
network_name_str Horizonte médico
repository_id_str
spelling Vaccines and pandemic: what have we learned?Vacunas y pandemia, ¿qué aprendimos?Pareja Cruz, Arturo Durante siglos, los humanos hemos buscado formas de protegernos contra enfermedades mortales. Desde experimentos y oportunidades hasta el lanzamiento mundial de vacunas en medio de una pandemia, la inmunización posee una larga historia. Las vacunas se han convertido en los mejores “salvavidas” para la humanidad frente a cualquier otro invento en medicina durante la historia del hombre (1).Desde el punto de vista histórico, desde el siglo XV, el hombre ha intentado prevenir diversas enfermedades contagiosas, por ejemplo, cuando se expuso intencionalmente la viruela a personas sanas, una práctica conocida como variolización. Algunas fuentes históricas sugieren que estas prácticas ya se ensayaban en el año 200 a. C. en China. En 1796, el médico inglés Edward Jenner inoculó el material recogido de una lesión de viruela bovina al niño James Phipps, de 8 años. A pesar de que le provocó una reacción local y se sintió mal durante varios días, el niño se recuperó por completo (1,2).Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2023-09-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/otherapplication/pdftext/xmltext/htmlapplication/pdftext/xmlhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/242210.24265/horizmed.2023.v23n3.00Horizonte Médico (Lima); Vol. 23 No. 3 (2023): Julio-Setiembre; e2422Horizonte Médico (Lima); Vol. 23 Núm. 3 (2023): Julio-Setiembre; e2422Horizonte Médico (Lima); v. 23 n. 3 (2023): Julio-Setiembre; e24222227-35301727-558Xreponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspaenghttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2422/1647https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2422/1563https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2422/1633https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2422/1531https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2422/1694Derechos de autor 2023 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/24222023-09-13T16:00:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Vaccines and pandemic: what have we learned?
Vacunas y pandemia, ¿qué aprendimos?
title Vaccines and pandemic: what have we learned?
spellingShingle Vaccines and pandemic: what have we learned?
Pareja Cruz, Arturo
title_short Vaccines and pandemic: what have we learned?
title_full Vaccines and pandemic: what have we learned?
title_fullStr Vaccines and pandemic: what have we learned?
title_full_unstemmed Vaccines and pandemic: what have we learned?
title_sort Vaccines and pandemic: what have we learned?
dc.creator.none.fl_str_mv Pareja Cruz, Arturo
author Pareja Cruz, Arturo
author_facet Pareja Cruz, Arturo
author_role author
description Durante siglos, los humanos hemos buscado formas de protegernos contra enfermedades mortales. Desde experimentos y oportunidades hasta el lanzamiento mundial de vacunas en medio de una pandemia, la inmunización posee una larga historia. Las vacunas se han convertido en los mejores “salvavidas” para la humanidad frente a cualquier otro invento en medicina durante la historia del hombre (1).Desde el punto de vista histórico, desde el siglo XV, el hombre ha intentado prevenir diversas enfermedades contagiosas, por ejemplo, cuando se expuso intencionalmente la viruela a personas sanas, una práctica conocida como variolización. Algunas fuentes históricas sugieren que estas prácticas ya se ensayaban en el año 200 a. C. en China. En 1796, el médico inglés Edward Jenner inoculó el material recogido de una lesión de viruela bovina al niño James Phipps, de 8 años. A pesar de que le provocó una reacción local y se sintió mal durante varios días, el niño se recuperó por completo (1,2).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/other
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2422
10.24265/horizmed.2023.v23n3.00
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2422
identifier_str_mv 10.24265/horizmed.2023.v23n3.00
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2422/1647
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2422/1563
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2422/1633
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2422/1531
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2422/1694
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
text/html
application/pdf
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte Médico (Lima); Vol. 23 No. 3 (2023): Julio-Setiembre; e2422
Horizonte Médico (Lima); Vol. 23 Núm. 3 (2023): Julio-Setiembre; e2422
Horizonte Médico (Lima); v. 23 n. 3 (2023): Julio-Setiembre; e2422
2227-3530
1727-558X
reponame:Horizonte médico
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Horizonte médico
collection Horizonte médico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846623172053434368
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).