Determinación por cromatografía de gases, el valor del cociente: etanol en humor vitreo/sangre en cadáveres necropsiados de la Morgue del Cusco.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar el valor del cociente etanol en humor vítreo y sangre en cádaveres necropsiados en la Morgue del Cusco, se realizó un estudio transversal, postmorten, estableciendo la cantidad de etanol y su correlación. El estudio incluyó 45 cadáveres a los que se les tomó las muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Costilla Garcia, Edgard Luis, Mejía Sutti, Annie Magali
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/42
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/42
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar el valor del cociente etanol en humor vítreo y sangre en cádaveres necropsiados en la Morgue del Cusco, se realizó un estudio transversal, postmorten, estableciendo la cantidad de etanol y su correlación. El estudio incluyó 45 cadáveres a los que se les tomó las muestras que se almacenaron a 4ºC y se procesaron por cromatografía de gases. El coeficiente de correlación de etanol fue de 0.990, demostrando muy buena correlación. El cociente etanol en humor vítreo/sangre fue de 1,09. Se concluye que la determinación rutinaria de etanol en humor vítreo consitituye un buen método para ratificar el valor de etanol determinado en sangre, especialmente cuando se sospeche de contaminación de la sangre. (Horiz Med 2014; 14(2): 34-38).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).